Metro World News

Hispanic Heritage Month, 40 años de una tradición

Esta festividad reconoce y celebra las contribuciones de aquellos estadounidenses que tienen sus raíces en países de Latinoamérica y habla hispana

(Brendan Lally)

El Hispanic Heritage Month se ha convertido en una gran celebración en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Aproximadamente hace 40 años, los hispanos que se encuentran sobre territorio estadounidense han celebrado este mes con orgullo, que va del 15 de septiembre al 15 de octubre, destacando la diversidad, cultura y tradiciones.

Hispanic Heritage Month, una tradición

La festividad se celebró por primera vez en 1960, bajo la administración del presidente Lyndon Johnson, y en un principio arrancó como la semana de la herencia hispana.

Años más tarde, el máximo mandatario Ronald Reagan propuso ampliar la celebración a un mes, por lo que el de 17 de agosto de 1988 quedó plasmado en la ley.

Las festividades arrancan el 15 de septiembre, con el aniversario de independencia de cinco países: Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Continúa con la Independencia de de México, el 16 de septiembre, y la de Chile, el 18 de septiembre.

A través de los años, el crecimiento de la población hispana en Estados Unidos ha aumentado considerablemente; de hecho, hoy en día la población latina supera los 60 millones, representando casi el 19% del total de población.

PUBLICIDAD

Para entender la terminología hay que comprender qué significa la palabra hispano y latino, las cuales son totalmente diferentes.

Una persona hispana es alguien que tiene descendencia de un país de habla hispana, mientras que latino es usado para referirse a personas que vienen de América Latina.

Los países hispanos son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela.

Por su parte los países latinoamericanos son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú , Puerto Rico, San Bartolomé, San Martín, Uruguay y Venezuela.

Por la situación actual que atraviesa el mundo, el gobierno ha invitado a las personas a celebrar desde casa, para así evitar la propagación del virus COVID-19.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último