Originaria de la cultura China, la Kombucha es una bebida fermentada, naturalmente de sabor ácido y refrescante considerada el probiótico de moda; sin embargo, es más antigua de lo que parece.
PUBLICIDAD
Esta bebida con más de dos mil años de existencia, era conocida como “el elixir de la vida”.P
Es preparada a base de té dulce, fermentado gracias al hongo conocido como SCOBY, acrónimo de Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast (cultivo simbiótico de bacterias y levaduras).
Los principales beneficios de la KOMBUCHA:
1. AYUDA A LAS FUNCIONES METABÓLICAS DEL CUERPO:
La kombucha contiene vitaminas B y enzimas digestivas, que ayudan a las funciones metabólicas del cuerpo como: el nivel de energía, salud cardíaca, reduce el estrés, ansiedad, y mejorar la memoria.
2. DESINTOXICACIÓN:
Contiene probióticos y enzimas que promueven la desintoxicación del cuerpo, ayudando a mejorar la función hepática.
PUBLICIDAD
3. AUMENTA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
La fermentación en alimentos y bebidas, naturalmente aumentan la inmunidad del cuerpo. La kombucha es rica en antioxidantes.
4. ALIVIA LOS SÍNTOMAS DE LA ARTRITIS:
También contiene altos niveles de glucosamina, que es una sustancia que el cuerpo necesita para mantener articulaciones saludables.
5. AYUDA CON EL CICLO MENSTRUAL:
Dentro de los beneficios más comunes es aligerar los síntomas del síndrome pre-menstrual.
Contraindicaciones de la kombucha

Como toda bebida fermentada tiene ciertos riesgos y contradicciones, pese a ser una bastante segura, una de las principales contradicciones sería que es una bebida ligeramente alcohólica, ya que en el proceso de fermentación el azúcar acaba convirtiéndose en sustancia etílica.
Además, contiene cafeína, ya que se hace con té. Por lo tanto no está recomendada para personas que padecen insomnios, ni para personas que tienen contraindicacaciones médicas o alteraciones cardiacas, diabéticos, hipertensos y con problemas respiratorios.
Fuera de eso, está recomendado para cualquier persona mayor de edad.