Las han llamado las elecciones más grandes de la historia de México. El motivo se debe a que no sólo han aumentado los votantes, sino también el número de cargos públicos que se elegirán.
PUBLICIDAD
Y es que las 32 entidades de México tendrán elecciones locales concurrentes con la federal.
En términos de cifras se trata de un total de 21 mil cargos que serán elegidos por los ciudadanos que asistan a las urnas a votar.
Más número. El domingo 6 de junio, cerca de 93.4 millones de ciudadanos son llamados a elegir a los representantes a lo largo y ancho de la República Mexicana.
En el proceso electoral se votarán por 15 gubernaturas, mil 63 diputaciones (locales y federales) y mil 926 alcaldías y sindicaturas, entre otros cargos locales.
Aunque es cierto que destaca el número de puestos que están en juego, también se han convertido en las elecciones con más violencia del país. Hasta fines de mayo se tiene un registro de 782 agresiones contra políticos y candidatos, mientras que cerca de 90 han sido asesinados, 14 de las cuales fueron mujeres, según datos de la Consultoría Etellekt.
Con estas cifras como marco, las autoridades de 22 estados tomaron la decisión de implementar la ley seca, con el objetivo de que se realicen unas elecciones lo más ordenadas posibles y que no sean entorpecidas.
PUBLICIDAD
Así será la ley seca en algunas entidades:
Aguascalientes
El municipio de Aguascalientes dio a conocer que queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, industriales y de servicios todo el domingo 6 de junio; es decir, de las 00:00 a las 23:59 horas.
Campeche
Fue la Secretaría de Salud de la entidad la encargada de informar que habrá ley seca durante el fin de semana.
<em>“</em>Hágase de conocimiento general, a todas las personas físicas o morales, propietarios, titulares de licencias o permisos, representantes legales, encargados de los locales o establecimientos que se dediquen a las actividades de almacenamiento, distribución, venta o consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio del estado de Campeche que permanecerán cerrados desde las 00:01 horas del día 5 de junio de 2021, hasta las 23:59 horas del día 6 de junio de 2021, con motivo de la Jornada Electoral que se desarrollará en la entidad federativa<em>”, </em>sostuvo en un comunicado<em>.</em>
Ciudad de México
En la capital del país tampoco habrá venta de bebidas embriagantes debido a la jornada de votaciones, en la que los chilangos llevarán a representación popular a 16 alcaldes, 66 diputados locales y 160 concejales.
Sin embargo, se hará una excepción de la llamada ley seca, pues se permitirá a los restaurantes de la CDMX vender bebidas por copeo, siempre y cuando estén acompañadas de alimentos.
«Los restaurantes sí podrán vender al copeo, si y solo si viene acompañado de alimentos, y las botanas no son calificadas como alimentos», dijo Alfonso Suárez Del Real, secretario de Gobierno.
Estado de México
Si bien es cierto que la medida no aplicará a toda la delimitación, algunos municipios como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, Zinacantepec y Almoloya de Juárez tendrán la aplicación de la ley seca durante el fin de semana.
Nuevo León
Desde el pasado 2 de junio, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón sostuvo que la medida de la ley seca se realizará desde el viernes 4 de junio hasta el término de la elección.
Otros estados con ley seca:
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Guanajuato
- Hidalgo
- Jalisco
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Zacatecas