La primera actriz Lilia Aragón falleció este 2 de agosto, a sus 82 años, dejando un gran legado en las telenovelas mexicanas con “Cuna de lobos”, “Rosa Salvaje” y “Amores verdaderos”, entre otras.
El público lamentó su partida, mientras que la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de México, se despidió de la intérprete con un mensaje.
«Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lilia Aragón del Rivero», se lee en Twitter.
La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lilia Aragón del Rivero, quien fuera Secretaria General de nuestro sindicato durante el período 2006-2010. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz pic.twitter.com/zvTqhddP8y
— Asociación Nacional de Actores (@andactores) August 2, 2021
Las primeras telenovelas de Lilia Aragón
Aragón inició su camino de los melodramas con “El Mariachi”, en 1970.
Después, participó en “Angelitos negros”, junto a la primera actriz Silvia Derbez.
En esta producción, Lilia interpretó a “Jova”, y aunque tenía un papel pequeño, éste le ayudó a impulsar su carrera.
“Cuna de lobos”
Se estrenó en 1986, y es considerada una de las mejores telenovelas de México.
Lilia interpretó el papel de “Rosalía”, una enfermera que seguía la órdenes de “Catalina Creel”, la famosa villana de la historia.
“Rosa Salvaje”
En 1987, se estrenó “Rosa Salvaje”, la historia que impulsó la carrera de Verónica Castro, en la que Lilia también participó.
“Cuando llega el amor”
Fue una historia producida por Carla Estrada, y protagonizada por Lucero y Omar Fierro.
Lilia interpretó a “Helena Ríos”, siendo uno de los papeles principales.
“Pueblo chico, infierno grande”
Fue una producción de José Alberto Castro, de 1997, que tuvo la participación de Verónica Castro, Juan Soler y Guillermo Capetillo.
Aragón dio vida a “La Tapanca”.
“Si tú supieras… María Isabel”
Se estrenó en 1997, siendo una adaptación de “María Isabel”, obra de Yolanda Vargas Dulché.
Lilia interpretó a “Rosaura”, una de las villanas de la historia, que le hizo la vida imposible a la protagonista.
“Abrázame muy fuerte”
Fue una producción de Salvador Mejía, y estuvo protagonizada por Aracely Arámbula y Fernando Colunga.
La primera actriz dio vida a “Efigenia de la Cruz y Ferreira”.
“Rubí”
Fue otra adaptación de una obra de Yolanda Vargas Dulché, en la que apareció Lilia.
Siendo la telenovela, de 2004, que estelarizó Bárbara Mori.
Mientras que Aragón hizo el papel de “Nora de Navarro”.
“Amores verdaderos”
Se estreno en 2012, y tuvo como protagonistas a Erika Buenfil, Eduardo Yáñez, Eiza González y Sebastián Rulli.
El papel que Lilia interpretó fue el de “Odette Ruiz Vda. de Longoria”.
La última telenovela de Lilia Aragón
Con una amplia trayectoria en los melodramas, su última producción fue “Vencer el miedo”, la primera de la trilogía creada por Rosy Ocampo.
Lilia fue parte del reparto recurrente con un pequeño papel.
Otros proyectos de Lilia Aragón
Además de las telenovelas, la primera actriz hizo participaciones en los programas unitarios “La Rosa de Guadalupe” y “Como dice el dicho”.
Lilia también apareció en obras de teatro como “Machos”, “El ritual de la salamandra”, “Divinas palabras” y “Los monólogos de la vagina”.
Y en el cine realizó varias películas, entre las que destacan “Crimen imposible”, “Ángel de fuego”, “Sin sentido” y “Morgana”.