El cine mexicano lucha por ganarse un lugar en las principales carteleras en el mundo. Muchos son los títulos que han destacado y merecido un reconocimiento en el competitivo mercado del séptimo arte, dando popularidad así al talento latinoamericano.
PUBLICIDAD
Los filmes del género terror también destacan entre las producciones que México ha dado a conocer a nivel internacional, demostrando que además hay mucho talento en el país. Muchas de estas películas, incluso realizadas hace varios años, se incluyen en este recuento:
«Más negro que la noche»
Este filme estrenado hace más de 40 años, fue producido por Carlos Taboada, también creador de éxitos como «El libro de piedras» o «Hasta el viento tiene miedo».
En su elenco se incluyeron Susana Dosamantes, conocida actriz mexicana. además de estrellas como Lucía Ménde, Claudia Islas y Helena Rojo. La historia contaba las vivencias de varias amigas que decidieron quedarse en una vieja casa.

«El Vampiro»
Fernando Méndez fue el encargado de esta producción presentada en 1957. Fue protagonizada por Abel Salazar, Ariadne Welter, Carmen Montehjo y Germán quien dio vida al recordado Conde Karol de Lavud.
Con algunos efectos logrados con la única tecnología de aquellos años, la película sobre el hombre vampiro se convirtió en un referente para otros productores mexicanos. El filme además fue incluido entre los 100 más exitosos de la cartelera del cine en ese país. ¡Terrorífico!

«La tía Alejandra»
Esta película fue protagonizada por Diana Bracho e Isabela Corona. La primera de ellas dio vida a la anciana misteriosa que estará detrás de las desgracias de la familia. Hechizos, brujería y mucho suspenso destacaron en esta película considerada una de las más recordadas en el séptimo cine.
PUBLICIDAD
La mujer parece normal pero a partir de su llegada comenzarán a suceder sucesos extraños e incluso muertes. Esta película fue producida por Arturo Ripstein y estrenada en el año 1979.

«Hasta el viento tiene miedo»
La película fue elogiada por los fanáticos del cine de terror y suspenso. En los papeles estelares estuvieron Marga López y Maricruz Olivier, cuyos personajes fueron atormentados por los fantasmas de un correccional donde estaban internadas.
Olivier era la estricta directora del reciento, quien hizo caso omiso a las advertencias sobre los sucesos peligrosos y paranormales, lo que generó diversas y terroríficas experiencias entre las jóvenes que vivían en el lugar.
La aparente tranquilidad de aquel lugar se vio interrumpida con la aparición del fantasma de una de las alumnas, quien se suicidó . Finalmente toma posesión del cuerpo de Claudia, una de las internas. Esto con la finalidad de cobrar la venganza contra «Bernarda», la estricta directora.

Otro de los clásicos del cine de terror en México es «Veneno para las hadas», estrenado hace más de 35 años. Este filme escrito y producido por Carlos Enrique Taboada, arriesgó con una historia más moderna e incluso mejores efectos visuales.
Ana Patricia Rojo y Elsa María Gutiérrez protagonizaton la historia que cuenta el encuentro entre las niña «Verónica» y «Flavia», la primera de ellas convencida de tener poderes mágicos y hechiceros aprendidos de su niñera.
Verónica tiene un trágico final al subir a un establo donde quedó atrapada luego de que Flavia quitara la escalera por donde subió y prendiera fuego en el lugar. Esto con la creencia de que de esta manera se acababa con las brujas en la antigüedad.
Pese a ser la cinta menor conocida del mexicano Taboada, fue galardonada con cuatro premios Ariel, incluyendo las categorías Mejor Película y Mejor Director, recuerdo Expediente Paranormal.

TE PUEDE INTERESAR: