Entretenimiento

Estos programas mexicanos apostaron por el talento infantil

Foro; Ahora Mismo

Ante el estreno de «La Vos Kids», recordamos otros programas que también apostaron por el talento infantil

 “La Voz Kids” es la nueva plataforma para el talento infantil, sin embargo no es el primer reality show que apuesta por el talento infantil. En México se han producido increíbles programas donde los niños han podido demostrar sus grandiosos talentos de canto, baile, actuación, entre otros.  

PUBLICIDAD

 Te mostramos los programas infantiles más recordados de México

«Juguemos a cantar»

Inicialmente “Juguemos a cantar” fue una sección del programa de televisión “Siempre en domingo” conducido por Raúl Velaco. Fue en 1982 cuando se lanzó el primer Festival de la Canción, en donde se evaluaba el talento de los concursantes, su música y la letra de la canción.

El exitoso festival se celebró anualmente durante los años 80, sin embargo, en los 90’s no tuvo la misma receptividad por parte del público, hasta que fue decayendo. Lucero, Thalía, Edith Márquez, fueron tan solo algunas de las cantantes que se dieron a conocer en el programa.

«Código F.A.M.A.»

Código F.A.M.A fue el primer reality show de niños en México, basado en el formato de “Juguemos a cantar”. La exitosa producción estuvo bajo los derechos de Televisa y la conducción de Ernesto Laguardia. Las siglas F.A.MA significan: fuerza, aventura, música, acción. En el programa los niños tuvieron un excelente espacio para desarrollarse en diferentes áreas del mundo del entretenimiento como el canto, el baile y la actuación.

            En el programa se elegía un grupo de niños de 8 a 13 años, quienes recibían clases con reconocidos profesores. Además, el día a día era transmitido posteriormente por televisión, en donde se podía ver el avance de los concursantes cuando presentaban el concierto semanal.

Los sábados por la tarde los chicos se presentaban en un concierto y, al final de cada gala, había nominados y expulsados.

 Código F.A.M.A. tuvo una duración de cuatro años al aire, tres ediciones fueron nacionales y la cuarta internacional, en el último año, ingresaron al concurso niños de otros países de Latinoamérica, sin embargo la sede de la competencia fue en México.

PUBLICIDAD

            Los ganadores fueron los protagonistas las novelas Alegrijes y Rebujos y Misión S.O.S. Diego Boneta, Miguel Martinez y Gerardo Ortiz son algunos de los egresados más famosos de la academia.  

La Academia Kids

Luego del exitazo que tuvo “La Academia” en TV Azteca, decidieron llevar el reality a formato infantil. La primera edición fue en 2013 con el ingreso de pequeños académicos  al programa.

            “La Academia Kids” funcionaba igual que la de adultos. Los concursantes ingresaban a la academia para tomar clases de canto, actuación y baile; durante los fines de semana ofrecían un show en vivo al público en donde habían clasificados y eliminados. Algo muy importante de resaltar es que para mantener la transparencia de la competencia, los niños vivían con sus mamás en una casa vigilada por cámaras.

«Pequeños Gigantes»

“Pequeños Gigantes” es uno de los programas más queridos de la televisión mexicana. Su primera transmisión se dio en 2011, bajo la conducción de Galilea Montijo. Los concursantes del programa deben demostrar su desempeño en diferentes disciplinas artísticas, como baile, sketches en vivo, chistes, interpretaciones, conducción, entre otras.

            La segunda edición se transmitió en 2012, aunque posteriormente estuvo seis años fuera del aire, en 2018 regresó a la pantalla con una proyección mucho más amplia de transmitir el programa en Estados Unidos a través de Univisión con el nombre “Pequeños Gigantes USA”.

«Me pongo de pie»

“Me pongo de pie” fue un exitoso programa en donde los menores concursaban junto a uno de sus padres, y a su vez eran orientados por un famoso. Su estreno fue en 2015 a través de Televisa.

Con información de TV y Novelas

Te puede interesar:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último