¿Sabías que 140 millones de personas se consideran influencer alrededor del mundo? Es el equivalente a la población entera de Rusia
Fake Famous, el documental que está dando de qué hablar. Las aspiraciones de los niños y gran parte de los adultos ha cambiado por completo, la evolución de la tecnología ha hecho que las personas se replanteen su vida y como la habían imaginado. Los niños en Estados Unidos cambiaron sus planes a futuro, ya no aspiran en ser bomberos, ni astronautas como nos lo venden las películas cliché. Ciertamente, el 86% de los niños menores de 18 años quieren ser famosos influencers. El documental de HBO llegó para desmentir la idealización de ser un influencer y mostrar el origen de lo que estamos leyendo los consumidores de contenido y sobre todo en quién estamos creyendo.
PUBLICIDAD

Pero, antes de ahondar en el tema.
¿Qué es un influencer?
En primer lugar, se le considera influencer a una persona que tenga credibilidad, sobre un tema, producto, servicio, etc. Específicamente para generar influencia en algunas personas con el fin de recomendar, vender o simplemente ganar seguidores.
El polémico documental está dirigido por Nick Bilton, quien es reportero de The New York Times desde hace 15 años en la fuente de tecnología. Bilton asegura en el documental que los llamados influencer son un engaño, desde lo que plasman en sus redes hasta la cantidad de seguidores que tienen en redes sociales.
“Hay 140 millones de personas en Instagram que son considerados como influencers, eso equivale a la población de Rusia. ¿Cómo puede la población de Rusia ser famosa? Hay alrededor de 40 0 50 millones de personas que tienen 1 millón de seguidores en una sola plataforma. Los números simplemente están mal. Los números son falsos, los productos que muestran son falsos, los <em>likes</em>, los comentarios, todo…”,
¿Qué veremos en el documental Fake Famous?
El documental ya está disponible en HBO, el periodista estadounidense replantea el concepto de influencer y lo recrea junto a tres personas que no son famosas; con recursos tecnológicos y monetarios buscan volverlos famosos.

El reparto del documental está conformado por dos hombres y una mujer. A los tres les compra seguidores y les realiza sesiones fotográficas en Los Ángeles que simulan una ostentosa vida llena de lujos alrededor del mundo. Además de alquilar un pop up para simular que los actores viajan en aviones privados. El director quiere demostrar la realidad de algunos perfiles falsos en las redes sociales que probablemente consumimos, cuando gran parte del contenido es falso.
El punto de vista del director Nick Bilton
“Todo el concepto del influencer se trata de hacerte sentir mal, es como decirte: tu vida apesta, a menos que hagas las cosas que yo estoy haciendo, aunque probablemente no sea muy honesto de cualquier forma.
Algo sorprendente del asunto es la cantidad de dinero y regalos que reciben estas personas, uno de los motivos para que los niños quieran dedicarse en un futuro a ser influencer.
PUBLICIDAD
“No tenía idea de la cantidad de bots que existen y cómo eran utilizados en las redes sociales; se cree que la mitad (de usuarios de) Instagram son cuentas falsas. Se supone que tiene mil millones en la plataforma y tal vez la mitad sean falsas. Que puedas comprar listas por e-bay, posteos, reviews, lo que tú quieras. Eso fue muy desconcertante para mí, que la cantidad de dinero que hacen los distribuidores de botes es impresionante, 30 o 40 millones de dólares al mes vendiendo bots la gente que pretende ser influencer”
“Hace 30 años, <em>The Wall </em>era un servicio de mensajería en internet, de las primeras cosas en línea. Era una especie de mensajería BBS. Doctores, científicos, investigadores y maestros iban ahí para hablar de ciertas cosas. Todo era texto y debían usar su nombre real y un correo electrónico. En algún punto, dijeron: ¿por qué no creamos una versión de <em>The Wall</em> en la que puedas permanecer anónimo? Cuando se hizo, literalmente en una hora, todos se estaban atacando entre sí, amenazando de muerte, todo porque había anonimato”.
Con información de Life and Style.
Te puede interesar: