El largometraje muestra uno de los acontecimientos discriminatorios más fuertes hacia la comunidad LGBT de México
En noviembre de 1901 en la Ciudad de México, una redada de policías irrumpió un baile integrado por personas de la alta sociedad. En la reunión, la mitad de los hombres vestían como mujer, hecho que causó polémica al sensibilizar la homosexualidad. La película estrenada en Netflix es el retrato de este acontecimiento que a través de los años, la historia se considera vigente.
PUBLICIDAD

Además de la controversia que causó que Ignacio de la Torre y Mier, el yerno del presidente de turno Porfirio Díaz, estuviera presente en el baile. De la Torre era un hacendado casado con la hija mayor del mandatario, fue el asistente número 42, ocultado por el registro oficial.
Las palabras del director de la película de Netflix
“Para mí como director es muy importante hablar de la historia del baile de los 41 y retomarla desde otro ángulo. Humanizando primeramente a estos personajes, dignificándolos y mostrando las relaciones que ellos tenían como un grupo fraterno. Es impresionante que en este país, a estas alturas del partido, el ver a hombres vestidos de mujer, el ver a dos hombres besándose, sigue generando controversia. Para mí, gran parte de la aportación que puede hacer esta película es mostrar nuestras historias y visualizarlas”, explicó David Pablo en LGBT Session.

El director explicó que su intención es retratar una sociedad clandestina de hombres homosexuales. Además, mostrarlos de forma digna, eliminando el enfoque turbio y deshumanizado que les ha otorgado la sociedad; lejos de la criminalización que sufrieron en la cárcel con trabajos inhumanos.
Reparto de la película de Netflix
Emiliano Zurita, Mabel Cadena, Fernando Becerril, Paulina Álvarez Muñoz y Alfonso Herrera conforman el reparto de la película estrenada en Netlix. Poncho comentó en LGBT Sessions, que la comunidad LGBT ha sido perseguida y vulnerada durante mucho tiempo, por lo que contar sus historias ayuda a visibilizarlos, eliminar prejuicios y normalizar su existencia.

Consideró que la película permite ver las consecuencias de una sociedad conservadora y lo que ocurre “cuando no se puede ser en libertad”.
La película es una producción México-Brasil, de las productoras Canana Films (Fundada por Diego Luna y Gael García), El Estudio y Bananeira Filmes. Dirigida por David Pablos, con guion de Monika Revilla, música de Carlo Ayhllón y fotografía de Carolina Costa.
PUBLICIDAD
A continuación el tráiler de la película “El Baile de los 41” que pueden ver a través de la plataforma de streaming Netflix.
La historia de el baile de los 41
Los detalles de este acontecimiento quedaron registrados en el libro “Los cuarenta y uno: novela crítico social” (1906), escrito por Eduardo A. Castrejón (seudónimo). La Universidad Nacional Autónoma de México reedito este libro con el apoyo de Carlos Monsiváis en el prólogo y del investigador Robert McKee Irwin.
“Lo más significativo de la redada de los 41 es, reiteradamente, la detención arbitraria de un grupo que se divierte una noche de sábado. (…) No se conciben siquiera los derechos civiles y humanos de los ‘pervertidos’, y ‘el mal ejemplo’ es delito suficiente”, escribió Monsiváis en la obra.
Ese domingo en la madrugada, la policía entro a la reunión privada donde 42 hombres de alta sociedad bailaban entre sí. Y 19 de ellos vestían de mujer. Sin embargo el poder adulteró la historia y en la versión oficial consignaron que habían sido 41 hombres los que estaban presentes en la fiesta. La prensa no se prestó para ese juego político y ventiló que había un hombre más quien era el yerno del presidente, el esposo de Amada Díaz.
Los hombres que estuvieron en el baile fueron detenidos y sometidos a castigos como barrer las calles vestidos de mujer, luego fueron expulsados de la ciudad y trasladados a la cárcel de Belén, Yucatán, donde por obligación tuvieron que enlistarse al servicio militar.
Con información de Infobae
Te puede interesar;