Un nuevo libro pretende hacer más felices a los gatos y a sus dueños

‘El test de personalidad para gatos: ¿cómo conoces realmente a tu gato?’, de la doctora Lauren Finka, pretende descifrar el carácter de uno de los animales más fascinantes.

Además de ser figuras mitológicas en varios países, los felinos también forman gran parte de la cultura de los memes. Un nuevo libro pretende hacer más felices a los gatos y a sus dueños

PUBLICIDAD

Incluso hay gatos famosos en Internet, como el gato Félix, Salem de ‘Sabrina la bruja adolescente’ y Garfield. Muchos felinos son considerados ‘malhumorados’ o ‘gruñones’. Así lo confirman las búsquedas en Google, que arrojan más de 5 millones de resultados sobre la consulta ‘cats being jerks’ (gatos siendo malos) y muestran la malignidad de estos animales.

También son populares los vídeos similares en YouTube, algunos de los cuales alcanzan más de 2 millones de visitas.

Un nuevo libro pretende hacer más felices a los gatos y a sus dueños

Sin embargo, su mala reputación parece ser un mito. La doctora Lauren Finka, especialista en gatos de la Universidad de Nottingham Trent (Reino Unido), estudia el comportamiento de los felinos y ayuda a sus dueños a entenderlos con su divertido libro ‘The Cat Personality Test’, en el que muestra otras facetas de estos animales.

Metro habló con Finka para saber más.

P: ¿Qué hace que los gatos tengan una personalidad tan especial?

– Creo que una de las razones por las que las personalidades de los gatos nos resultan tan fascinantes es que pueden variar mucho. En particular, algunos gatos pueden ser extremadamente amistosos con las personas, mientras que otros pueden odiar vernos. Esto se debe a que los gatos están estrechamente relacionados con sus ancestros salvajes, lo que significa que la mayoría de ellos están programados con muchas características de comportamiento salvaje.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, los gatos necesitan aprender que los humanos son agradables y no dan miedo durante su desarrollo temprano, de lo contrario, es probable que se comporten igual que sus antepasados.   

 P: ¿Cómo ha conseguido catalogar todas las características de la personalidad de los gatos?

– Decidí centrarme en los aspectos del comportamiento de los gatos que son más importantes para su bienestar y también para sus relaciones con los humanos. Por ejemplo, sabemos que los gatos que no son muy sociables con los humanos o con otros gatos pueden tener muchas dificultades para vivir en un hogar lleno de humanos y gatos.

Estos gatos necesitarán más apoyo y comprensión por nuestra parte. Además, la mayoría de los gatos tienen preferencias específicas sobre cómo les gusta que los traten, pero si los propietarios no lo entienden, es más probable que los arañen o los muerdan.

«Algunos gatos pueden ser extremadamente amistosos con las personas, mientras que otros pueden odiar vernos. Esto se debe a que los gatos siguen estando estrechamente relacionados con sus ancestros salvajes, lo que significa que la mayoría de ellos estará programados con muchas características de comportamiento salvaje»

 P ¿Es cierta la afirmación popular de que ‘las mascotas son como sus dueños’? ¿Se aplica a los gatos?

– Mis recientes investigaciones en este campo sugieren ciertamente que existen vínculos entre la personalidad del propietario y el comportamiento y el bienestar de sus gatos. En general, los propietarios con una puntuación más alta en el rasgo de personalidad Neuroticismo tenían gatos con más problemas de salud y comportamiento.

Sus gatos se comportaban de forma agresiva con más frecuencia, eran más temerosos, tenían puntuaciones de estrés más altas y también era más probable que tuvieran sobrepeso o bajo peso.

Por el contrario, las puntuaciones más altas de los propietarios en rasgos como la Amabilidad y la Conciencia se asociaron con mejores resultados de salud y comportamiento para sus gatos. Estos resultados también reflejan los resultados de los niños y sus cuidadores.

 P: ¿Cuál es la principal diferencia entre los gatos y los perros, por ejemplo?

– Creo que la principal diferencia es que los gatos han tenido unos 30.000 años menos de domesticación en comparación con los perros. Además, sus antepasados más cercanos son solitarios, mientras que los de los perros vivían en grupos sociales. Esto significa que los gatos siguen siendo, en muchos sentidos, ‘salvajes’ por dentro y no necesariamente se adaptan bien a la convivencia con humanos y otros gatos.

También nos puede costar entender su comportamiento y su lenguaje corporal porque no siempre son tan expresivos. A su vez, son muy sensibles a los cambios en su entorno y pueden tener gustos y aversiones muy específicos.

 P: ¿Qué utilidad tiene su libro para los propietarios de gatos?

– Espero que al realizar las pruebas del libro y, en general, al observar y pensar más en sus gatos, los propietarios sean más capaces de entender a sus enigmáticos felinos y, por tanto, de satisfacer más fácilmente sus necesidades específicas.

La consecuencia de esto debería ser un gato más feliz y un propietario más feliz.

 

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último