A pesar de que los inicios de la humanidad están manchados por el machismo y el abuso del patriarcado, las plataformas de streaming han reflejado el valor que ha tenido la mujer desde hace varios años.
PUBLICIDAD
Movimientos como “Me Too” han hecho que no sólo se respete a las mujeres, sino tambien se termine con la desigualdad; estas producciones reflejan el empoderamiento femenino en todo su esplendor.
“EL CUENTO DE LA CRIADA”
Una de las series feministas más impactantes de los últimos tiempos es, sin duda alguna, “El cuento de la criada”, de HBO.
La historia está basada en la novela de 1985 del mismo nombre “The Handmaid’s Tale” de Margaret Atwood, ya que invita a la reflexión de temas escandalosos, como la esclavitud sexual, el aborto y la eliminación de las desigualdades sociales.
La trama es protagonizada por la maravillosa actriz Elisabeth Moss, y se desarrolla dentro de una sociedad totalitaria y distópica llamada “Gilead”, que se sitúa en lo que solía ser Estados Unidos.
“LAS CHICAS DEL CABLE”
PUBLICIDAD
Tal vez el estandarte feminista de Netflix es “Las chicas del cable”, producción española, protagonizada por Blanca Suárez, Yon González y Martiño Rivas.
La historia de las amigas de la década de los años 30 en España ha sido considerada una de las mejores series no estadounidenses de esa época por diarios conocidos, como The New York Times.
La historia gira en torno a cómo las telefonistas de esa época jugaron un papel importante para los acontecimientos importantes, como la guerra civil española.
“HERNÁN”
A pesar de que esta serie gira en torno a una de las historias más tenebrosas de lo que hoy en día es México, “Hernán” refleja el papel que jugó una mujer indígena y salvaje en la historia de la conquista española.
La serie fue protagonizada por el actor español Óscar Jaenada, como “Hernán Cortés”, e Ishbel Bautista, como “La Malinche”, bajo la famosa plataforma de streaming Amazon Prime Video.
“BIG LITTLE LIES”
Protagonizada por Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Laura Dern, Shailene Woodley y Zoë Kravitz, “Big Little Lies” fue la manera en la que HBO narra las historias de mujeres en su papel de madres y la forma en la que se ven en una familia y en la sociedad.
“POCO ORTODOXA”
https://www.youtube.com/watch?v=M3-MVIU-88k
Esta miniserie de Netflix está dividida en cuatro capítulos, donde se conoce una parte inspiradora de la autobiografía de “Deborah Feldman Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots”, publicada en 2012.
Cuenta la vida de “Etsy” en una comunidad judía ultraortodoxa de Brooklyn, por lo que decide viajar a Berlín, al hogar de su madre, de la que se distanció hace mucho tiempo y no llevaba buena relación.
Su libertad se ve amenazada al ser buscada por su marido y el resto de la comunidad judía; la historia fue protagonizada por la actriz israelí Shira Haas, una mujer que destacó a partir de la representación de este gran personaje.
“ANNE WITH AN E”
La exitosa serie canadiense cuenta hasta el momento con tres temporadas en la plataforma Netflix, y se ha convertido en la favorita de muchos.
La historia está basada en la serie de novelas “Ana la de Tejas Verdes”, escrita por Lucy Maud Montgomey; describe la historia de una niña huérfana que es adoptada por una pareja de hermanos, quienes querían adoptar a un niño que les ayude en una granja.
“Anne” es una pequeña líder que se enfrenta a ideas y pensamientos del siglo pasado, donde se tocan temas como las religiones, diversidad sexual, libertad de expresión y la lucha contra la discriminación racial y social.