Parece que el imperio del programador Mark Zuckerberg no ha empezado con el pie derecho en 2021, y ahora el escándalo y la burla social se enfocan en WhatsApp, por la última actualización de sus términos de servicio y privacidad.
PUBLICIDAD
Cabe recordar que hace tan sólo un par de semanas, Instagram estuvo envuelto nuevamente en temas de espionaje y recolección de información a través de las cámaras de sus dispositivos móviles.
Pero ahora, todo el mundo ha volteado a ver a Whatsapp; lo peor de todo es que su competencia directa como Telegram y Signal ha crecido notablemente.
Acto que no han perdonado los memes, pues muchos se han burlado a sobremanera de estas nuevas políticas de seguridad.
Y es que tanto ha sido el escándalo, que la compañía tuvo que salir a aclarar dichos cambios, asegurando que es un paso a la integración formal de la red de mensajería instantánea a Facebook, lo que ayudará a mejorar la infraestructura, el sistema de entrega, y a entender cómo es que los usuarios utilizan los servicios que ofrece.
Mediante un comunicado, WhatsApp aseguró que los cambios contribuirán a mejorar el servicio y experiencia de uso, además de aclarar que el contenido de los mensajes trasmitidos por su plataforma no serán compartidos con los otros servicios de la familia Facebook.
PUBLICIDAD
https://twitter.com/OrtzVanesa/status/1347015066776956930
¿Qué dice la nueva política de WhatsApp?
https://twitter.com/Trujillokarenn/status/1347184841360551936
Hace un par de días, y de la mano de su nueva actualización, se pidió a los usuarios que permitieran que su matriz Facebook y sus filiales recolecten sus datos, incluido número de teléfono y ubicación.
WhatsApp podrá compartir con los otros servicios de Facebook, incluyendo Instagram y Messenger información como:
- Actividad de los usuarios
- Cómo se usan los servicios
- Modelo del dispositivo
- Nivel de carga de la batería
- Red móvil
- Conexión
- Número de teléfono
- Operador de telefonía móvil o proveedor de servicios de Internet
- Dirección IP
Todo esto hizo que los usuarios no tardaron en reaccionar con divertidos memes sobre este cambio, que muchos consideran intrusivo, por lo qu algunos optaron por mudarse a aplicaciones como Telegram.
A pesar de estar en mercado desde 2013, Telegram reportó que en menos de 72 hrs, más de 25 millones de usuarios se unieron a su aplicación.
¿Qué es Telegram?

Telegram es una aplicación desarrollada por los hermanos rusos Nikolai y Pável Durov, cuya sede actualmente se encuentra en Dubái.
En su propio canal, los Durov detallaron que los nuevos usuarios proceden de todo el mundo: 38% de Asia, 27% de Europa, 21% de América Latina y 8% de África.
Lo mejor fue el golpe que dio la app rusa a WhatsApp, pues quien maneja las cuentas de redes sociales de Telegram sí decidió ser más directo con las críticas a su competencia.
En el usuario oficial de la compañía en Twitter se compartió un meme, haciendo referencia a la reciente actualización de la política de privacidad del servicio de mensajería instantánea de Facebook.