Ya viste la reacción del público ante la película en el Festival Internacional de Cine de Morelia. ¿Cómo crees que la recibirá el mundo?
– Espero que la audiencia mundial de sorprenda, se conmueva y se identifique con la historia. Es sobre un niño apasionado por tocar música, pero que crece en una familia cuyas tradiciones se lo impiden. Y espero que la gente se una a Miguel en su viaje, que ha sido genial de observar.
PUBLICIDAD
El estreno mundial de la película, en todo caso, es en Halloween…
– Esta película es sobre el Día de los Muertos, y pienso que eso puede sorprender a algunas personas. No tiene nada que ver con Halloween. Sino que es una celebración que tiene que ver con la familia. Y en algunos lugares se estrena en el Día de Acción de Gracias e incluso en Navidad, fechas en las que las familias de juntan. Y esperamos que, cuando la familia la pueda ver toda junta, recuerde la importancia de esa conexión y las cosas que sacrificamos por cada uno de nosotros.

Los personajes femeninos son muy fuertes en la película. ¿Cuán importante es eso? ¿Crees que las mujeres mantienen unida a la familia?
– Sí. Las investigaciones que hicimos y nuestra experiencia siendo parte de la herencia mexicana nos muestra que las mujeres en esas familias son cruciales para traspasar las tradiciones y para mantener a las familias juntas. Y personajes como la abuelita de Miguel nace de la idea de que la línea matriarcal de la familia es la que la mantiene unida.
Cuando se trata de una película sobre México, casi siempre hay narcos y policías corruptos. ¿Quisieron incluir a estos personajes en “Coco” de alguna forma?
– La mayor parte de mi experiencia con la cultura mexicana viene de la gente, con quienes crecí. Mis hermanos, mis primos, mi madre y mi padre. Y ninguno de ellos era ni narco ni un policía corrupto. Todos son multidimensionales, todos se esfuerzan por proveerse el uno al otro. Y ese es el lado de la cultura mexicana que muestra lo que es verdad. Y creo que la gente de todo el mundo se relacionará con el hecho de que es solo una familia, a veces es desordenada, pero siempre están ahí el uno para el otro.
¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste trabajando en “Coco”?
– El alcance de esta película es más grande que cualquier otra en el que haya trabajado antes. Para poder crear una historia que incorpore mucha música, dos mundos diferentes y un elenco de miles de personajes vivos y fallecidos, se requirió de mucha revisión. La parte más aterradora del proceso fue crear una historia que se sostuviera, mantuviera unida, divertida, aventurera y, en última instancia, conmovedora. Y no lo sabes hasta que se la has mostrado al mundo. Y ahora que la estamos liberando, es muy bueno escuchar la reacción.
Aunque hubo algunas críticas con respecto a la falta de originalidad de “Coco” en comparación con “The Book of Life” de 2014. ¿Cuál es tu opinión sobre eso?
– Cuando empezamos a hacer la película, ni había ninguna sobre el Día de los Muertos, ni animada y en persona. Pero las culturas y las tradiciones son tan ricas, que dan para contar muchas historias. Así que “Coco” será única entre ellas, porque viene de nuestros corazones, de nuestra experiencia, y de la cálida bienvenida del público mexicano.
¿Debemos esperar una secuela?
– En Pixar siempre la cosa es crear una buena historia. Así que si es que hay otra buena historia relacionada a esta, puede ser. Pero por ahora, estamos emocionados por que las personas puedan ver esta película y que la reciba con los brazos abiertos.
PUBLICIDAD
¿Cuán importante es México como país para Pixar/Disney?
– Creo que México es un país importante para todo el mundo, porque hay un espíritu hermoso de fuerza, amor y familia. Yo soy mexicano estadounidense. Y creo que eso es lo que México debería estar orgulloso de mostrar.
Varios reportes dicen que la película honra a México y desafía a Trump. ¿Qué piensas de eso?
– El génesis de la película fue hace seis años, y el mundo ha cambiado mucho desde entonces. Pero como artista, el mejor trabajo que podemos hacer es contar historias en las que hay empatía y puertas abiertas para la comunicación. Si esta película hace eso, entonces estaremos orgullosos.