Entretenimiento

“Breathe” y sus personajes “inconformistas” convencieron a Andy Serkis a hacer su debut como director

Serkis y la actriz Claire Foy hablan con Metro sobre cómo fue llevar la historia inspiradora de Robin Cavendish a la vida.

(Andreas Rentz/Getty Images for Tommy Hilfiger)

Gregory Waksman / www.metro.us

PUBLICIDAD

 

Le tomó una década a Andy Serkis encontrar el guión adecuado para realizar su debut como director. Una ve leyó “Breathe”, supo de inmediato que era el indicado.

“Leí el guión de William Nicholson, y me voló la cabeza. Era muy potente y poderoso. Me siento cercano al tema porque mi padre era médico. Él fundó un hospital en Bagdad, y mi madre le enseñó a niños discapacitados. Así que crecí con niños que tenían polio, y Spina Bifida, y todas las diferentes enfermedades que aquejaban en los años sesenta y setenta”, explicó Serkis.

“Breathe” cuenta la historia de Robin Cavendish (Andrew Garfield), quien a los 28 años resultó paralizado desde el cuello hacia abajo por el polio. Con pocos meses de vida según los médicos, Robin vivió de forma plena por 35 años más, y su esposa Diana (Claire Foy) estuvo siempre a su lado. Para Serkis, fue obvio de inmediato que él haría la película, ya que veía a la pareja como inconformistas.

“Robin y Diana, ambos eran medio disidentes. Rechazaban ser etiquetados como discapacitados… nadie había vivido fuera del hospital con un respirador, y para Diana hacer que Robin lo hiciera era algo parecido, de forma literal, a mandarlo a la Luna. Estaba fuera de dudas para él que pudiera tener una vida normal en la sociedad. Así que fueron unos verdaderos rebeldes. Lo fueron a su forma. Los derechos de los discapacitados no existían en esa época. Fueron sus acciones personales las que afectaron a las personas de manera positiva y sentaron bases”.

¿Cuáles fueron los orígenes de “Breathe”?

– Andy Serkis: Jonathan (el hijo de Robin Cavendish) es muy buen amigo mío, y hacemos negocios. Juntos, creamos los estudios Imaginarium, un lugar de grabación y producción, para seguir avanzando en el arte y la realización del “motion capture” en películas, juegos y en la realidad virtual. Y, también, crucial para establecer proyectos para que yo los dirija. Además, conocía la historia porque había interpretado a Ian Dury («Sex And Drugs And Rock And Roll» de 2010), que era un paciente que sufría de polio, y Jonathan lo había discutido conmigo».

PUBLICIDAD

¿Qué tienen estas historias que conectan contigo?

– A.S.: “Robin y Diana, ambos eran medio disidentes. Rechazaban ser etiquetados como discapacitados… nadie había vivdio fuera del hospital con un respirador, y para Diana hacer que Robin lo hiciera era algo parecido, de forma literal, a mandarlo a la Luna. Estaba fuera de dudas para él que pudiera tener una vida normal en la sociedad. Así que fueron unos verdaderos rebeldes. Lo fueron a su forma. Los derechos de los discapacitados no existían en esa época. Fueron sus acciones personales las que afectaron a las personas de manera positiva y sentaron bases. Con “Breathe” también había una cosa de humor, y una historia de amor en realidad. Y está la negativa de verse a uno mismo como limitado”.

– Claire Foy: “Todo, en realidad. Fue una conclusión inevitable que tuve después de leer el guión. Antes de leerlo, en verdad quería descansar y tener vacaciones. Y había algo en mi mente que decía ‘si no no leo, nunca voy a saber’. Así que lo evitaba. Y cuando lo leí pensé ‘qué idiota’. Ya no había vuelta atrás. Fue la historia. Había mucho que admirar en todo, y en la forma en que Diana le puso el hombro a todo el dolor y a la responsabilidad para poder hacerle a él las cosas más fáciles. Fue muy inspirador. La historia estaba en su relación. Estaba muy bien escrita”.

Habla de pasar de actuar a dirigir.

– A.S.: “He estado esperando por dirigir durante la última década. Se suponía que esta sería mi primera película, pero entonces apareció ‘Jungle Book’, y la postproducción tomó mucho tiempo. Y después tuvimos una oportunidad para grabar esta rápido. Juntamos el dinero y la grabamos en siete semanas, y fue poco tiempo por Andrew (Garfield) y Claire (Foy)”.

¿Fueron Andrew Garfield y Claire Foy los únicos dos actores que consideraste?
Claire Foy y Andrew Garfield (John Phillips/Getty Images for BFI)

– A.S.: “Hicimos una búsqueda larga para encontrar a Robin. Andrew solo respondió al guión. Sabía que lo haría. Porque él es muy positivo, versátil, y un actor físico. Y queríamos a alguien que fuese de contextura atlética porque queríamos sentir de verdad esa pérdida muscular, esa pérdida que significa comunicarte con expresiones faciales. Con Claire trabajé hace años, y sabía que era increíble. Vi su carrera llegar a alturas increíbles, pero la contactamos antes de que saliera ‘The Crown’. Ella es tan honesta y sincera, y es perfecta para Diana porque vive en el momento, no sufre por tonterías y tiene una actitud directa e ingeniosa con ella”.

– C.F.: “Conocí a Andrew y pensé ‘me encantaría hacer a estos personajes contigo’. Así me sentí. No sentí que estaba sola con el personaje, sentí que estábamos muy juntos en esto. Y fue encantador. Una de mis cosas favoritas es trabajar con distintas personas. Cuando tienes una relación cercana con otro actor estás buscando algo. Actuar no es cosa de una persona. Estás en un elenco de actores. Es muy importante trabajar juntos, y construir una película juntos. Es increíble ver cómo trabaja Andrew, y descubrir cómo hacerlo juntos. Se prepara mucho, y a mí no me gusta ir al set sin preparación, y había esta cosa que sin hablar creíamos en nosotros, y podíamos verlo en nuestros ojos”.

¿Hay alguna similitud entre la Reina Isabel (a quien Claire interpreta en la serie “The Crown”) y Diana?

– C.F.: Sí, una muy generacional que no se puede desestimar. La generación que creció en la Guerra tenía un marco de referencia muy claro. No era solo “mantenerse tranquilo y seguir adelante”, sino que era que la vida tiene todo tipo de problemas, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. La idea de quejarse de la suerte y de las cosas, algo que todos hacemos ahora, sería como ‘¿Por qué te molestas? ¿Qué te pasa?’ Ellos vivían el momento de una forma extraña. Sintiendo cada aliento que tomaban. Y eso es muy cierto en las personas cuando están enfermas. Una persona hace una broma, y ese momento de ligereza se agrieta a través del horror. Eso significa que la gente está más dispuesta a abrirse. Tienes que hacer bromas. Porque, ¿qué más puedes hacer?”.

¿Hubo alguna vez una película en particular que te haya hecho querer convertirte en director?

– A.S.: “’Apocalypse Now’. Pensé que me habría encantado tener esa aventura. Me acuerdo de haber estado viendo ‘Heart Of Darkness’ (el documental de Eleanor Coppola sobre la producción de la película) y haber pensado ‘Quiero tener esta experiencia. Estar fuera del límite y luchar contra el fracaso total’. Había algo tan vital y honesto, y el imperativo era tan fuerte. También con las películas de Scorsese: ‘Ranging Bull’ y ‘Taxi Driver’. Esas películas como que definieron la cultura cinematográfica. Algo de Ken Leach y de Mike Leigh, y también fue una gran influencia ‘Piano’, de Jane Campion. En realidad me hice actor por accidente. Fui a la universidad a estudiar artes visuales, y siempre quise contar historias visuales”.

“Breathe” se estrenó en Estados Unidos el 13 de octubre.

Aquí, la nota original de Metro.us

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último