Valentine Van Vyve
Traducido por: Jasmine Goupil
Metro World News
¿Dónde está Haziz? ¿No quiso venir a traducir la discusión? No hablo francés muy bien “, dice tímidamente Amir. Tiene diecisiete años…”y medio” -añade con orgullo con una sonrisa.
PUBLICIDAD
Vestido de mezclilla, Amir, de diecisiete años y medio, está acompañado por su madrina Maggi. Ella lo observa con un ojo malicioso y vigilante mientras él responde tímidamente a las preguntas.
Yo también estoy aprendiendo mucho “, dice Maggi. “No suelo hacer muchas preguntas.”
Sólo tarda unos instantes en reconocer el vínculo que une a este joven afgano desde Kandahar hasta Maggi, una ama de casa de Lieja.
Maggi añade entonces con aplomo y entusiasmo: “Nos conocimos por pura coincidencia. Quería marcar la diferencia, sin importar la tarea que se me encomendara “.
Luego se unió a una campaña de ropa en el centro de la Cruz Roja en Bierset, organizada por la fundadora de la asociación “Live in Color”, Nadine Lino. Y decidió convertirse en la “madrina” de Amir.
Las cosas empezaron a desarrollarse con bastante rapidez. Como los refugiados se han enfrentado a las consecuencias de las guerras balcánicas (desde los años 90), Maggi decide asumir la tarea de convertirse en patrocinador de la asociación Live in Color. Como educadora especializada en la educación de personas con discapacidad, asume esta nueva tarea sin saber qué esperar.
PUBLICIDAD
[facebook url=»https://www.facebook.com/liveincolorasbl/photos/a.1634256866821313.1073741828.1605552079691792/1926924374221226/?type=3&theater» /]
La reunión tuvo lugar el 8 de marzo. Después de asistir a una sesión informativa, Maggi se dirige a la sede de Live in Color, donde se reunirá con Amir.
Así empezó todo
“Ese día llovía. Mi paraguas se rompió y llegaste tarde “, recuerda Maggi mirando a su pequeño protegido con una mirada en broma que desaprueba.
Con ojos escondidos detrás de un grueso mechón de pelo negro oscuro y una sonrisa en la cara, el muchacho se defiende diciendo:”¡Esperé mucho tiempo el autobús, incluso corrí!
Maggi añade encantada: “Al principio, la conversación consistió en él usando las pocas palabras en francés que conocía, y hoy es parte de la familia”.
Amir ama el jogging, el fútbol, el boxeo y el ciclismo que practica con Alain, el marido de Maggi.
“Yo era el que pedía una familia “, señala el joven. “Estaba solo en el refugio Croix Rouge.”
Nadine Lino, fundadora e iniciadora de la asociación Live in Color, dice: “La situación por la que atraviesan estos jóvenes es devastadora. Se les deja solos en una situación kafkiana. Una vez que llegan a la mayoría de edad es como dar un gran salto a lo desconocido «.
[facebook url=»https://www.facebook.com/liveincolorasbl/photos/a.1644683095778690.1073741830.1605552079691792/1906125359634461/?type=3&theater» /]
Seis meses después de la puesta en marcha del proyecto de patrocinio, sesenta Mena y ochenta y cuatro familiares participan en estos intercambios. En Bélgica hay 5.000 menores no acompañados.
Nadine Lino tiene una gran visión sobre el tema: “Necesitamos que esto sea regulado”.
Live in Color fue creado para formar el eslabón perdido en la cadena de apoyo a los solicitantes de asilo.
El apadrinamiento de las familias (una vez obtenido el estatuto de refugiado) y de los menores no acompañados (Mena -sin limitación de estatuto y hasta los 21 años- se considera un “pretexto para la integración”.
La integración se refiere a “una interacción, un proceso dinámico entre dos partes”, cada una de las cuales se aproxima un paso más.
Cientos de voluntarios participan en este servicio. Crean grupos que desarrollarán proyectos relacionados como: actividades, reuniones, colectas de fondos, etc.
“Este es un marco profesional”, especifica Lino. “Los voluntarios son profesionales calificados que usan sus habilidades para beneficiar al proyecto.”
Entre estos profesionales se encuentran abogados, maestros, gerentes y líderes.
“Un compromiso fuerte y leal”
Maggi y Amir hablan a diario.
“Nos escribimos a través de Facebook”, dice su “madrina”.”¡Nos vigilamos unos a otros y además le ayuda a aprender el idioma!”
Las semanas están llenas de citas escolares, culturales o culinarias en el centro de la ciudad. El vínculo que comenzó hace poco más de seis meses y se fortalece día a día.
“Al principio era un poco complicado formar una relación”, agrega. “Pero las cosas se están juntando y están creciendo con el tiempo.”
Amir, joven solicitante de asilo afgano, llegó a Bélgica hace más de un año y medio.
“Soy feliz”, dice un sincero Amir. “He encontrado una buena madrina que me ayuda y siempre está ahí para mí.”
“Es difícil saber cuál es nuestra posición en sus vidas y no quisiera ser intrusiva. Sin embargo, quiero mostrarle que puede contar conmigo», señala Maggi.
Un Amir tímido y confiado interrumpe a una Maggi emocionada y dice:”¿Por qué es una buena madrina? Porque es como una madre».
“¡Es verdad! Tenemos una relación de confianza “, afirma. Hay un compromiso fuerte y leal. Si fuera posible, estaría viviendo con nosotros «.
[facebook url=»https://www.facebook.com/liveincolorasbl/photos/a.1644683095778690.1073741830.1605552079691792/1820868581493473/?type=3&theater» /]
Nadine apunta, al hacer referencia a sus dos ahijados y a su hijo de nueve años:”¡Esta clase de relación me da fe en los humanos! Los jóvenes se transforman. Esto cambia la familia, los amigos y el medio ambiente en su conjunto.”
Hoy, Live in Color ha creado asociaciones con instituciones, albergues (donde Nadine Lino ha puesto en marcha una escuela de obligaciones), viviendas sociales y muchas otras empresas y asociaciones con las que este jefe de organización trabaja en estrecha colaboración.
A cambio
El timbre del edificio de la asociación ha estado fuera de servicio por unos días. Por lo tanto, los residentes van y vienen a su antojo, pero con una buena razón. Fluyen con bolsas de productos perecederos. Responden al llamamiento de Nadine para que se ayude a unos pocos centenares de inmigrantes que no tienen más remedio que acampar en el parque Maximilien, contiguo al edificio Office des étrangers de Bruselas.
Amir no tenía otra opción que quedarse allí cuando llegó de Bruselas y había dormido en la estación norte de al lado.
Más de un año y medio después de esta aventura, después de Irán y Turquía, las guerras de los Balcanes… poder volver a casa para ver a la familia, sus dos hermanos y tres hermanas en plena seguridad parece muy dudoso.
“Ni siquiera me atrevo a pensar en ello”, afirma Maggi.
Amir no tiene ninguna certeza de poder ganarse la vida en Bélgica, ya que se le concedió protección subsidiaria. Durante las vacaciones de verano, se mantiene ocupado y sigue cursos de francés y matemáticas varias veces a la semana impartidos por Live in Color.
“En Afganistán”, dice Amir. “Mi escuela estaba cerrada.”
“Debemos irnos”, dice Maggi. “¡Tienes una excursión en bicicleta!”
Unos minutos más tarde, Amir regresa corriendo a pesar de su tobillo adolorido: “Es normal lastimarse durante los deportes”, sonríe y coloca una bolsa llena de waffles en la entrada de la oficina, que entregarán pronto en el parque Maximilien.
————————-
codingforpeace.org
“Este artículo [esta serie] se publica como parte de la Iniciativa de Periodismo por el Impacto de la Paz, una organización sin fines de lucro dedicada a la aparición de soluciones para promover el pacifismo y luchar contra el odio”.
Para promover la iniciativa en las redes sociales, utilice los siguientes hashtags: #codingforpeace #coderpourlapaix #peacereports #reportagespaix;