Por Kate Mooney, MWN
Si las opciones de moda del Met Gala te desconciertan más que años pasados, hay una razón.
El evento anual del Costume Institute para recaudar fondos toma su tema de la diseñadora japonesa Rei Kawakubo, cuyas creaciones incorporan acertijos.
¿Confundidos? Eso es de esperar. La fundadora de la marca Comme des Garcons, de 74 años, crea piezas de vanguardia que desafían las nociones convencionales de belleza, moda e incluso la idea práctica de vestirse, una construcción que rechazó en 2014, optando por crear «objetos para el cuerpo».
La exposición «Rei Kawakubo / Comme des Garçons: Art of the In-Between», la primera exposición monográfica de un artista vivo desde Yves St.-Laurent en 1983, se inaugura el jueves 4 de mayo y se prolongará hasta el 4 de septiembre. Incluye alrededor de 140 piezas de la obra de la artista, que abarca desde 1980 hasta la actualidad.
En una rueda de prensa el lunes, aprendimos todo sobre la iconoclasta y su trabajo.
«Al desdibujar la división de arte / moda, Kawakubo nos pide que pensemos diferente sobre la ropa», dijo Thomas P. Campbell, Director de The Met. «El curador Andrew Bolton explora el trabajo que a menudo se parece a la escultura en una exposición que desafía nuestras ideas sobre el papel de la moda en la cultura contemporánea».
Temas de duelo
Las piezas de Kawakubo, todas equipadas con maniquíes, se organizan en nueve binarios estéticos con los que se involucra y perturba: Absence/Presence (Ausencia / Presencia), Design/Not Design (Diseño / No Diseño), Fashion/Anti-Fashion (Moda / Anti-Moda), Model/Multiple (Modelo / Múltiple), High/Low (Alto / Bajo), Then/Now (Entonces/Ahora), Self/Other (Yo/Otro), Object/Subject (Objeto / Sujeto), y Clothes/Not Clothes (Ropa / No Ropa).
Sus piezas desdibujan estas líneas, investigando los espacios intermedios y exponiendo la naturaleza arbitraria de las oposiciones para empezar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/O5IL6P5XNVHBBECFC33V2NO7FY.jpg)
Algunas sí hacen sentido. «Ballerina Motorbike», de la sección «High / Low», combina una chaqueta de cuero negra con un tutú de tul blanco de poliéster. Al yuxtaponer fragmentos aparentemente chocantes para que se complementen –en una especie de estética gótica-mujer– Kuwakabo disuelve la línea entre lo alto y lo bajo. Nosotros pensamos. Los binarios de género se juntan en «Self / Other» a través de piezas que combinan las modas tradicionales masculinas y femeninas, como pantalones y faldas, en un solo look.
Enigmas de sastre
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/5QKAAHGAANGAVCTZ2YGXSJAHE4.jpg)
Otras veces, es difícil saber lo que estás viendo, ya que el trabajo de Kuwakabo a menudo se aproxima al absurdo. Como por ejemplo «Tomorrow’s Black», un traje espeluznante y bulboso de piel sintética negra de poliuretano-rayón, que parece apto para una araña viuda negra de tamaño natural más que un traje que un humano usaría. Kawakubo da vuelta cualquier noción de forma-encaje-función. “The Future of Silhouette”, de «Design / Not Design» es un vestido de papel café, amorfo excepto por un giro en su centro, que parece como si el hombre malvavisco Stay Puft estuviese vestido con una bolsa de papel café gigante de la tienda de la esquina. La historia de fondo: Kawakubo presentó un pedazo de papel arrugado a su equipo de diseño y pidió un patrón que lo representara.
El montaje de la exposición
A la diseñadora radical no le gusta explicar su trabajo y prefiere que su ropa hable por sí misma, explicó el curador Andrew Bolton durante el evento. La exposición honra su preferencia estética omitiendo cualquier texto, lo que obliga al espectador a comprometerse directamente con la obra y mejor entenderla por sí mismo. (Los que necesitan algún tipo de explicación pueden encontrar subtítulos y el contexto en un folleto de acompañamiento).
Los maniquíes están montados sobre estructuras geométricas blancas que los espectadores pueden navegar a su propio ritmo. El blanco sobrante de las instalaciones pone naturalmente de relieve el trabajo de Kawakubo, al tiempo que subraya la tensión central de la exposición: lo que habita el espacio intermedio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/3ILA5J3QRJEB7PSG2KBB2ERV2A.jpg)
Bolton habló de la influencia de Kawakubo en el mundo del arte y la moda: «Desde su primer desfile en París en 1981, ella siempre ha sorprendido y perturbado nuestras expectativas», dijo. «Temporada tras temporada, colección tras colección, cambia nuestro ojo al elevar las nociones percibidas de belleza. Rei nos ha enseñado que el cuerpo no tiene límites, y que el potencial de la ropa es ilimitado. Al hacerlo, ha colocado la moda en el epicentro de la cultura moderna».
“Rei nos ha enseñado que el cuerpo no tiene límites, y que el potencial de la ropa es ilimitado”
Andrew Bolton, curador