“Las locas de los gatos”: Del estereotipo a una cultura chic

De oscuras mujeres a estilo de vida, ahora hay toda una cultura alrededor de los amantes de los felinos que la alimentan como algo positivo.

Puss Puss Magazine

Todo estereotipo tiene un origen. Se ha mostrado el “Síndrome de la Loca de los Gatos” como la relación que hay entre la toxoplasmosis y los desórdenes mentales y de comportamiento. De todos, no hay explicaciones determinantes sobre cuadros orgánicos que asocien la toxoplasmosis con las enfermedades mentales. Por otro lado, “La loca de los gatos” se asocia más con desórdenes obsesivos-compulsivos al poseer un gran número de animales (sea el que sea) en un espacio cerrado. De hecho, un estudio publicado en “Psychology Today” de 2011, por la psicóloga Jennifer Patterson y el P.h.D D.J Moran, mostraba que quienes suelen tener a muchos animales los usan como sustituto de sus relaciones humanas, debido a los traumas que tuvieron en el pasado. También, muchos de ellos no les daban el cuidado apropiado por acumular más animales. Esto lo mostró con toda claridad el documental de 2009, “Cat Ladies”.

PUBLICIDAD

«La loca de los gatos» se ha popularizado en la cultura pop.

Pero la nueva “Cat Lady” es mucho más sofisticada, contemporánea y lejana de las patologías psiquiátricas que construyeron este rótulo peyorativo.

Locos por los gatos

“Los gatos son animales divertidos y por eso mucha gente los ama. Además, también lo hacen por su comportamiento, que es variable. Es muy interesante ver eso. Además, ellos son cálidos y no van a destruir tu casa. No necesitas estar pendientes de ellos todos los días”, argumenta a Metro Victoria Aristova, dueña de Kuzya, una famosa gatita rusa de Instagram que tiene 11.5 mil seguidores y es seguida por sus outfits. En eso concuerda Ita María, experta de la agencia mundial de tendencias WGSN, que explica que al ser estos animales tan independientes, son perfectos para el nuevo estilo de vida de los millennials, que en los últimos años han adoptado a los gatos no solo como estrellas de la cultura digital: “Somos una generación que cambia muchos patrones. No ahorramos fácil. Es más difícil mantener a un ser humano a largo plazo que a una mascota y también necesidad de compañía. Los gatos son perfectos porque muchos vivimos en ciudades grandes, en espacios reducidos. Ese estilo de vida hace que se haya caído todo un estereotipo”, afirma.

CHLOE_SEVINGY.jpg

Y no solo aplica a las mujeres. De hecho, un reciente estudio de WGSN sobre los Millennials de Estados Unidos y sus mascotas,  mostraba que estos estaban posponiendo la paternidad y que los hombres también estaban superando a las mujeres en cuanto a buscar compañía animal. de acuerdo con un estudio del año pasado de Mintel, citado por la agencia, el 48% de los millennials hombres estadounidenses entre 18 y 34 años tenían gatos, en comparación con el 35% de las mujeres. El mismo estudio mostró que los estadounidenses gastaban 11 billones anuales en sus mascotas. 

Por eso ahora hay espacios diseñados para ellas, pero también para los amantes de los gatos en particular. Hay comunidades para amantes de los gatos, productos hechos para consentirlos y alimentarlos. También cafés para gatos, donde se les puede acariciar u observar (que no es una idea nueva, el primero se creó en 1998). En Europa, el primero de ellos fue el Cafe Neko, de Viena, en 2012. Y por supuesto, trajes y hasta revistas, como PUSS PUSS Magazine, creada en Londres, que se ha destacado por mostrar que la gente creativa y sofisticada es amante de los gatos. No sin razón puso a Grace Coddington, ex-editora de Vogue, en su portada, con su felino. Sus artículos muestran diseño contemporáneo y toda una reivindicación hacia esa sensualidad y elegancia que hace a estos animales tan deseados.

“Queremos mostrar que las ‘Cat Ladies’ son fabulosas”

Maria Joudina, editora de PUSS PUSS magazine. 

¿Por qué creaste la revista? 

Sentía que los amantes de los gatos tenían una mala reputación, especialmente las mujeres, que eran asociadas a una solterona loca cubierta de pelos degatos. Quería mostrar que los amantes de los gatos son fabulosos y mostrarlo en PUSS PUSS. Tambien amo la moda y lo puse todo junto.

PUBLICIDAD

¿Cómo fuiste más allá del típico gato de Tumblr y tumbar el estereotipo de “La Loca de los Gatos”? Sobre todo cuando hay tanta gente creativa, sobre todo en la moda, que los ama y hasta les saca colecciones. Como Karl Lagerfeld.

Quería crear algo más sofisticado hablando de los gatos. Amo los memes, pero no son para la revista. Por otro lado, los estereotipos son difíciles de tumbar, así pase todo esto. 

¿Crees que el estereotipo de la “Loca de los Gatos” ahora es más sofisticado e inteligente y que se ha revolucionado, en consonancia con lo que ha pasado en los últimos años? 

Sí, lo creo. Es muy sexista, porque los hombres pueden tener un millón de gatos y nadie les dice nada. Espero que PUSS PUSS cambie esa idea. 

¿Por qué crees que PUSS PUSS y otras expresiones inteligentes y sofisticadas de la cultura de los gatos son más aceptadas por las nuevas generaciones? 

Pienso que el feminismo ha tomado la agenda mediática y social, con montones de gente metiéndose en esta discusión. Y en este pequeño aspecto, las mujeres pueden decir que las “Cat Ladies” no tienen nada negativo a su alrededor*

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último