Entretenimiento

Actores que lucen asombrosamente iguales a personajes históricos

Pueden reconocer quién es quién

En los últimos años es común ver en la pantalla grande películas que narran la vida de personajes reales. Talentosos actores interpretan a estas personas dejándonos esa imagen en la cabeza. Y es las películas biográficas son un formato conocido en Hollywood y esos papeles pueden marcar la carrera de los intérpretes. Aquí te presentamos una recopilación de algunas comparaciones entre los famosos y las personas que en realidad existieron.  

PUBLICIDAD

Eddie Redmayne – Stephen Hawking (The Theory of Everything / 2014)

Jamie Foxx – Ray Charles (Ray / 2004)

Val Kilmer – Jim Morrison (The Doors / 1991)

Meryl Streep – Margaret Thatcher (The Iron Lady / 2011)

Gary Oldman – Ludwig Van Beethoven (Immortal Beloved – 1994)

Robert Downey Jr. – Charlie Chaplin (Chaplin / 1992)

PUBLICIDAD

Bruno Ganz – Adolf Hitler (Downfall / 2004)

Ben Kingsley – Mohandas Karamchand Gandhi (Gandhi / 1982)

Jennifer López – Selena Quintanilla-Pérez (Selena / 1997)

Daniel Day Lewis – Abraham Lincoln (Lincoln / 2012)

Cate Blanchett – Bob Dylan (I’m Not There / 2007)

Hellen Mirren – HM Queen Elizabeth II (The Queen / 2007)

La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino en toda Europa y América del Norte.

En un año, los hermanos Lumière crearon más de 10 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Sin embargo, fue George Méliès quien inventó el espectáculo cinematográfico, en contraste con el tono documental de los Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como «Fausto» y «Barba Azul» (1901), desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo con «Viaje a la luna» (1902) y con «Viaje a través de lo imposible» (1904), aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último