Alberto del Río se convirtió en una de las grandes figuras de la lucha libre mexicana en los últimos tiempos.
PUBLICIDAD
En gran medida por lo hecho en WWE, en donde hizo respetar al pancracio azteca. De hecho, “El Patrón” puede presumir haber sido campeón mundial en dos ocasiones.
Sin embargo, con el paso de los años la relación entre la empresa estadounidense y el esteta mexicano se fue desgastando, por lo que tuvo que abandonar el sueño de las grandes luminarias en Estados Unidos.
Alberto volvió a su país para triunfar en Triple A, pero su deseo de trascender iba más allá de sólo ser parte de una empresa.
El ídolo mexicano tomó la decisión de crear una promotora, que tiene como finalidad explotar el talento de los luchadores aztecas.
Es así como nace Robles-Patrón Promotions, compañía que celebrará su primera función bajo el nombre de “Hecho en México” el próximo 26 de agosto, en el Pepsi Center de la CDMX.
La intención de Alberto del Río es erradicar los malos tratos que el deportista sufre en otras promotoras, en donde el luchador es el último beneficiado económicamente.
PUBLICIDAD
Su trayectoria en los encordados lo llevó a inventar esta empresa, con la que busca dar un golpe de autoridad y, de paso, tener un gran espectáculo para la afición.
Hasta ahora, “Hecho en México” tiene entre sus filas a estetas como Andrade, Cinta de oro, Hijo de Dos Caras, La Máscara, Máximo, L.A.Park, Texano Jr., Averno, Reina Dorada, Reina Quetzal, Bugambilia, Hijo de Fishman y Dulce García.
“Yo, como todos los compañeros del gremio luchístico, le he sufrido, le he batallado. Yo sé que todo va en proporción del lugar que tienes en la cartelera, quién eres o qué conseguiste. Tristemente es una realidad en México, pero no debería de ser así. ¿Por qué no tomar el ejemplo de otros países, como Estados Unidos? Ahí no tienen una mejor lucha que nosotros, pero sí una mejor estructura para llevar su talento y tratarlo. Todos saben que nosotros estamos haciendo las cosas diferentes.
“De verdad se me hace tan bajo eso de que les roben los nombres a los muchachos. Yo mismo lo viví. Sin mencionar nombres, ni empresas, pero hasta a mí me registraron mi nombre. Tú vas a ser dueño de tu nombre, nosotros te vamos a llevar al estrellato y cuando te vayas para WWE, AEW, AAA, CMLL o donde se te de la gana, simplemente la empresa tiene que tener el reconocimiento como la empresa que te forjó, nada más”.
Uno de los objetivos principales de Alberto del Río es acoger al luchador, darle el lugar que se merece. Además, implementarán estrategias para que en lo legal ninguna de las dos partes salga perdiendo.
Fernando Robles, aliado comercial de “El Patrón”, cuenta con amplia experiencia como promotor de lucha libre, aunque su trayectoria se ha desarrollado más en Estados Unidos.
“A diferencia de otras empresas, nosotros estamos dando visas de trabajo y ya tenemos autorizadas y procesadas. Ya hay 24 visas de trabajo para que no se vayan como con otras empresas con su maleta, fingiendo que van de turistas.