La delegación mexicana de gimnasia hará historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que participarán cuatro atletas en las diferentes disciplinas, un hecho que jamás había ocurrido.
PUBLICIDAD
La última integrante de la delegación en clasificarse fue la tapatía Dafne Navarro, quien luchará por una presea en la categoría de trampolín.
De hecho, Dafne es la primera atleta azteca que consigue colarse a la competencia en esta rama, todo gracias a su trabajo hecho en la Copa del Mundo de Portugal.
El camino a la clasificación no fue tan sencillo para Navarro, ya que a unos días de viajar a Europa la Conade le informó que no pagarían sus gastos de estancia.
Esto la desanimó, pero no le quitó la ilusión de buscar un boleto a la justa veraniega.
Incluso, a diferencia de otros deportistas, la tapatía no ha recibido la vacuna que combate al COVID-19, por lo que en los próximos días deberán aplicarle la dosis para vivir su aventura por tierras niponas.
“Cuando le dije a mis papás que quería dedicarme a esto me apoyaron, siempre lo han hecho. A mi abuelita si le daba miedo verme, pero en general a todos les gusta todo lo que he avanzado y siento y espero que estén muy orgullosos de mí.
Corral, por sus terceros Juegos Olímpicos
México tendrá con Daniel Corral al único varón compitiendo en gimnasia, en especifico en la modalidad de all around.
PUBLICIDAD
El originario de Baja California vivirá sus terceros Juegos Olímpicos, tras lo hecho en Londres 2012 y Río 2016.
Desde hace algunos años, Corral ha sido una de las caras de México, pero se le ha negado la oportunidad de destacar en la justa veraniega, por lo que buscará sacarse la espina de lo hecho años atrás.
“Yo siempre he querido hacer historia, entonces cuando estaba pequeño le pregunté a mi entrenador que cuál era la historia de la gimnasia mexicana, los logros más importantes de los atletas mexicanos. Él me dijo que había muy pocos logros en este deporte y eso me dio la posibilidad para resaltar en esta disciplina”.
Alexa Moreno, la cara de la gimnasia mexicana
La cara de la gimnasia femenil mexicana, en los últimos años, ha sido Alexa Moreno, quien vivirá sus segundos Juegos Olímpicos.
Desde los tres años de edad, Alexa comenzó su camino en su natal Mexicali, Baja California.
Su talento y dedicación la proyectaron a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde participó con 22 años, siendo así la única azteca en esta disciplina.
Estar en ese gran evento la ayudó a ganar experiencia, por lo que dos años más tarde, en el Mundial de Gimnasia Artística de Doha, Qatar, se hizo acreedora a la medalla de bronce por el salto de caballo.
Así, se convirtió en la primera mujer mexicana que logra subirse a un podio en esta competencia.
En 2019 ratificó su crecimiento deportivo, ya que cosechó otra presea de bronce en la Copa del Mundo de Bakú.
Tokio 2020 será un gran momento para ratificar que es una de las mejores atletas del orbe, por lo que es una esperanza de México para subirse al podio.
Rut Castillo y una oportunidad de oro
La deportista de 30 años, Rut Castillo, se convertirá en la primera mexicana que participa en Juegos Olímpicos bajo la disciplina de gimnasia rítmica.
Hace algunos días, Castillo obtuvo su pase a la justa tras colocarse en la primera plaza en el Campeonato Panamericano realizado en Brasil.
La azteca está orgullosa de conseguir este logro, sobre todo porque es la primera ocasión que se obtiene un espacio en esta modalidad.
Tras 20 años de carrera, Rut alcanzó su sueño de colarse a unos Juegos Olímpicos, gracias a la perseverancia que ha tenido durante todo este tiempo.
“No me da miedo decir que no voy por una medalla y porque sé que las cosas se logran paso a paso. Estoy satisfecha y voy a Tokio a dar lo mejor de mí. El primer paso que teníamos que dar era clasificar a unos Juegos Olímpicos y no nos podemos adelantar a decir que en este mismo ciclo vamos a ganar oro.