La Federación Mexicana de Natación confirmó lo que era un secreto a voces: Paola Espinosa ha quedado fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
PUBLICIDAD
La experimentada clavadista se enfocó en la competencia del trampolín de tres metros.
Sin embargo, la estrategia no salió como lo planeado, por lo que la dos veces medallista se perderá la oportunidad de disputar su quinta competencia.
En el selectivo interno, Espinosa quedó en último lugar, junto a Melany Hernández, de tres duplas que compitieron por el lugar en la justa veraniega.
Paola Espinosa, fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
La pareja conformada por Carolina Mendoza y Dolores Hernández será las encargada de representar a México en el certamen, al ser las ganadoras de la competencia interna.
La inconformidad está presente en el equipo que rodea a Paola, ya que ella fue la que consiguió la plaza a Tokio 2020, durante el Mundial de Natación celebrado en 2019, donde se hizo acreedora a la medalla de bronce con Melany.
Esto trajo el descontento en la legendaria atleta mexicana, pues la Federación Mexicana de Natación cambió las reglas de último momento, y no la dejaron mantener el pase que había obtenido.
PUBLICIDAD
Paola es una leyenda de la disciplina acuática en México. Lleva más de 18 años compitiendo en los grandes escenarios.
Incluso, acumula más de 20 medallas en campeonatos mundiales, así como dos preseas en Juegos Olímpicos.
El deporte azteca tiene un antes y un después de Espinosa, quien con trabajo se ganó un lugar en los libros de historia. Sin embargo, el tiempo la alcanzó, y no podrá seguir acrecentado su legado olímpico.
Las nuevas generaciones de clavadistas la observan como un ejemplo a seguir; sobre todo, porque logró llevar la carrera de madre y atleta profesional simultáneamente.
“Me gusta mucho lo que hago, me apasiona mucho. He sido siempre una mujer que ha creado sus propios objetivos y mis propias metas, yo no quiero ser como alguien, yo quiero ser Paola Espinosa. Donde no había medallistas olímpicas mujeres, lo logré, y lo logré por segunda ocasión, también quiero demostrar que siendo mamá puedo seguir peleando por mis sueños”.
Amargo adiós
Tokio 2020 será una competencia diferente para México, ya que se vivirá un recambio generacional, en el que varios atletas, que fueron leyendas, no estarán presentes.
Uno de esos casos es el de María Espinoza, quien de último momento perdió su oportunidad de estar en la justa veraniega.
María es consciente de que su época como estelar mexicana llegó a su fin y comprende que las nuevas promesas vienen apretando, como Briseida Acosta.
La sinaloense tenía el deseo de ser protagonista en sus cuartos Juegos Olímpicos, pero la situación no salió como lo esperado, y no acudirá a la justa.
Espinoza creó un legado en el Taekwondo mexicano, al ganar tres medallas en los Juegos Olímpicos, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.
La originaria de Guasave, Sinaloa, se convirtió en la segunda mujer que cosechó una presea dorada, tras lo hecho por Soraya Jiménez en Sidney 2000.
El fin de una era llegó al deporte azteca, sin la participación de dos de las mujeres más representativas de la última época.
Ambas, dejaron un legado intachable, que servirá como revulsivo para los nuevos atletas mexicanos, que buscarán superar sus grandes hazañas.
“Al final creo que en el deporte uno no deja de aprender, como en la vida, y eso me sirvió muchísimo, es un aprendizaje. A lo que me refiero en no quedarme con lo peor ni lo mejor, triunfo o derrota, es que yo no me pude haber quedado enfrascada en la medalla de 2008, porque no hubiera logrado más resultados.