Hace 11 años, Tigres estaba hundido y sin rumbo en la Liga MX. El descenso tocó a su puerta. La poca regularidad mostrada hacía creer que el equipo llegaría a la división de ascenso, pero apareció su salvador: Ricardo Ferretti.
PUBLICIDAD
La directiva tomó medidas drásticas. La llegada del «Tuca» fue el primer movimiento que cambió todo, ya que unió a un equipo partido, reestructuró las formas y se puso como meta triunfar.
Ferretti regresó para el Clausura 2010; su arribo le cambió la cara a los regiomontanos.
Los altos mandos le entregaron la parte deportiva, y cinco años más tarde comenzó un camino repleto de campeonatos.
«Tuca» Ferretti, el entrenador que hizo grande a los Tigres
La llegada de André-Pierre Gignac ayudó a que Ricardo encontrara un pilar; con él en la plantilla ganó su primer título.
Ese fue el primer gran acierto del brasileño: traer a un jugador de calidad europea, para que el club sumara en todo sentido.
En el Apertura 2015, los Tigres lograron el campeonato, tras 29 años de sequía, al vencer a Pumas en penaltis.
PUBLICIDAD
A partir de ahí, los felinos se volvieron un equipo poderoso y ganador en el balompié mexicano, en gran medida, por la filosofía impuesta por Ferretti.
El “Tuca” le imprimió su sello ganador a la institución; fue reforzando poco a poco a su cuadro en todas las zonas, hasta formar una columna vertebral sólida.
Guido Pizarro, Juninho, Nahuel Guzmán, Gignac y compañía fueron sus hombres de confianza, quienes caminaron de su mano para convertir a Tigres en un equipo de los más importantes en México.
Los siguientes dos títulos de los Apertura 2016 y 2017, reafirmaron su supremacía y volvieron a hacerse con estrellas en la Liga MX, ante rivales de jerarquía, como las Águilas del América.
Además, en el Clausura 2019 sumaron un trofeo más; de esta manera, el “Tuca” Ferretti demostró su supremacía como estratega.
Esto le dio para ser llamado por la Selección Nacional, a petición expresa de los altos mandos de la Federación Mexicana de Fútbol.
Ferretti tomó por un breve lapso al Tricolor, con la consigna de que regresaría con los felinos al concluir los compromisos con el conjunto mexicano.
La presencia del técnico brasileño no sólo ha hecho a Tigres un club importante a nivel nacional, también lo ha colocado en el plano internacional.
En 2015, los universitarios se metieron a la Final de la Copa Libertadores, en donde cayeron ante River Plate.
Para 2020, los felinos consiguieron uno de sus más grandes objetivos: salir campeones de la Liga de Campeones de la Concacaf.
En la Final, los regiomontanos se impusieron a Los Ángeles FC de Carlos Vela, para así conseguir el tan anhelado título.
Esto le sirvió a los Tigres para asistir al Mundial de Clubes, en donde hicieron historia de la mano del “Tuca”.
Los de la Universidad Autónoma de Nuevo León se clasificaron a la Final, en donde se midieron ante el poderoso Bayern Múnich.
A lo largo del partido, los felinos soportaron los embates de los bávaros, pero en los últimos minutos cedieron y cayeron por 1-0.
La era del “Tuca” será casi imposible de superar, sobre todo, porque los jugadores lo ven como un padre, ya que en todo momento los apoyó y dio la cara por ellos en los peores momentos.
Tigres despidió al mejor entrenador de su historia, el cual dejará un legado eterno en la memoria de los aficionados universitarios.
“Es igual de enojón que Bielsa, pero ‘Tuca’ es más familiar. Está en contacto con los jugadores, bromea. Marcelo no es así, para él sólo es fútbol. Tienen la misma pasión, pero no la misma manera de trabajar. ‘Tuca’ me ha apoyado en mi carrera y me ha tenido paciencia. Con cada técnico he aprendido: Deschamps me enseñó la mentalidad ganadora; Bielsa, lo táctico; Tuca afinó todo y me dio disciplina”.