Deportes

Crisis financiera en Europa; Barcelona y Real Madrid sufren los estragos del coronavirus

Florentino Pérez justificó la creación de la nueva Superliga, torneo que traerá salud monetaria al fútbol.

Real Madrid

La pandemia provocada por el coronavirus no sólo trajo problemas de salud en el deporte, ya que también mermó los bolsillos de los grandes clubes en todo el mundo, como el Real Madrid y Barcelona.

En España, las instituciones más importantes están sufriendo los estragos del COVID-19, sobre todo porque la afición no está acudiendo a los estadios, un ingreso que dejaba una importante derrama económica.

Pese a que son dos de los equipos más importantes en el mundo, las arcas se han visto gravemente afectadas.

Real Madrid y Barcelona, en crisis financiera por el COVID-19

De hecho, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, decidió innovar con la creación de la Superliga, que según, desde su punto de vista, salvará a muchas instituciones del Viejo Continente de una catástrofe monetaria.

“Nos estamos jugando el futuro del fútbol y tenemos que salvarlo. Hay que dar solución a una situación muy mala del balompié, con pérdidas de cinco mil millones de euros. Nuestro presupuesto pasó de 800 a 700 millones de euros el año pasado y este año de 900 a 600, sólo en el Real Madrid; sumando los 12 clubes son cinco mil millones perdidos.

El conjunto merengue decidió no tener fichajes para la actual temporada, luego de que en los últimos años se gastó más de 400 millones de dólares en jugadores, incluyendo a Eden Hazard, quien ha pasado más tiempo lesionado que en el campo.

El club culé ya trabaja para recuperar su salud financiera

Un caso similar vive el Barcelona; incluso, el club culé tuvo en mente vender a Lionel Messi, dado los números rojos que presentó el equipo.

Sin embargo, la llegada de Joan Laporta le ha dado una nueva perspectiva a la institución, ya que elaboró un plan de reestructura que tendría resultados hasta 2023.

“Si hacemos nuestras cuentas, encontraremos unos 692 millones, porque de los 828 millones presupuestados están designados 60 o 70 por ciento de traspasos de jugadores y 100 por ciento por el Barça Corporate, que ya veremos si se llevan a cabo. Habrá unos 200 millones de pérdidas, lo que dejará unos fondos propios de 165 millones negativos.

Se perdió el interés

Para Florentino Pérez, el gran problema del balompié mundial es que los aficionados jóvenes han perdido el gusto por el deporte.

Incluso, el presidente del Real Madrid, cree que no tener la atención de ese público redujo ingresos, por ello buscarán hacer el balompié más atractivo, con la idea de recuperar un poco de lo extraviado.

“Así fue como se nos ocurrió que, en vez de hacer la Champions, que ha ido perdiendo interés con el paso del tiempo, hagamos esta Superliga en donde jueguen los más grandes, eso lo valora más la televisión y se paga mejor. Esto lo hacemos para salvar el fútbol.

Tags

Lo Último


Te recomendamos