Deportes

Figura del Real Madrid critica a los organizadores de Qatar 2022

El mediocampista de la Selección de Alemania, Toni Kroos, arremetió contra las condiciones laborales que está teniendo la Copa del Mundo y espera cambios para los trabajadores.

Qatar 2022
Twitter

La Copa del Mundo de Qatar 2022 ha sido uno de los certámenes que más controversia ha generado en los últimos años, pese a que todavía no se disputa.

PUBLICIDAD

La elección de la sede, que se tomó hace poco más de seis años, causó mucha polémica, al tratarse de un país en donde el fútbol prácticamente no existe.

Sin embargo, los altos mando de la FIFA creyeron que disputar el Mundial ahí sería un mercado importante para el desarrollo económico del fútbol.

Toni Kroos arremete contra los organizadores de Qatar 2022

El país sede ha invertido una fuerte cantidad de dinero, aproximadamente 200 millones de dólares, ya que tuvo que crear estadios, desarrollar la ciudad y pulir los detalles para la llegada del turismo.

Además, este campeonato se celebrará en una fecha atípica, del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022; es decir, a la mitad del año futbolístico.

Y es que, en esas fechas el calor no es tan agobiante en Qatar, motivo por el que se tomó la decisión de jugarse en esas épocas.

La presencia del balón en el continente asiático ha representando muchos movimientos; incluso, hay jugadores que no están satisfecho con la ejecución del mismo en esta parte del mundo.

PUBLICIDAD

Tal es el caso del mediocampista alemán del Real Madrid, Toni Kroos, quien hace algunos días emitió comentarios contra los organizadores de la justa, a quienes llamó explotadores.

Toni, un jugador sin muchas luces en los medios de comunicación, aprovechó las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo para atacar a los anfitriones, todo por las condiciones que se han presentado en el estado del Golfo.

“Creo que la adjudicación de la Copa del Mundo a Qatar 2022 no fue algo bueno por varias razones. La primera, son las condiciones de los trabajadores; luego el hecho de que la homosexualidad está penalizada y castigada en Qatar, y también que no es un país de fútbol.

Estos comentarios se produjeron tras una manifestación de varias selecciones europeas, entre las que destacan Holanda, Alemania, Bélgica y Noruega.

El centrocampista espera cambios positivos para los trabajadores

Desde hace varios meses, la nación asiática ha sido criticada por el trato a los trabajadores migrantes, los cuales están involucrados en la preparación para que Qatar aloje el Mundial.

Los activistas no se han quedado callados; incluso, han acusado que los empleados laboran bajo condiciones peligrosas e inestables.

Sin embargo, el país organizador levantó la voz, y aseguró que la creación de empleos ha ayudado a las personas migrantes a mejorar su situación económica; de hecho, varios funcionarios dejaron en claro que el trato a los trabajadores ha sido humano en todo momento.

“Qatar apoya plenamente a los futbolistas y las asociaciones de fútbol que utilizan sus plataformas para promover los derechos humanos.

Desde 2010, cuando la FIFA eligió a Qatar como sede de la Copa del Mundo, una lluvia de críticas ha atacado a la sede; sin embargo, los organizadores se mantienen tranquilos, pensando a futuro y esperando el momento en el que se consumará el proyecto.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último