El Abierto Mexicano de Tenis sufrirá los estragos del coronavirus; sin embargo, no se cancelará y habrá torneo con todas las medidas necesarias.
PUBLICIDAD
El certamen, que nació en 1993, verá por primera vez acción sin la presencia de los aficionados en las tribunas, luego de que la situación de salud no es la idónea para tener presencia de personas en las gradas.
Abierto Mexicano de Tenis, en marcha pese a COVID-19
Pero con todo y lo malo que está sucediendo, los organizadores del torneo no dan el brazo a torcer, por lo que se disputará el torneo con las medias necesarias, para proteger a los jugadores.
El certamen de Acapulco es un clásico en el tenis, ya que el puerto recibe a los mejores jugadores de todo el orbe.
México ha tenido la oportunidad de ver a distintos atletas, entre los que destacan Rafael Nadal, María Sharápova, David Ferrer, Venus Williams, Flavia Pennetta, Viktoria Azarenka, Kei Nishikori, entre otros.
Sin embargo, el que más suspiros ha robado en las gradas es Rafael Nadal, quien ya tuvo la oportunidad de coronarse en tres ocasiones, incluida la edición 2020.
“Sólo tengo palabras de agradecimiento. Ha sido una semana muy especial para mí; cada vez que me voy lo hago lleno de energía, gracias al apoyo de todos ustedes. Las condiciones me favorecen, es una pista que es muy viva donde la pelota agarra bien los efectos.
Medidas intensas
La edición 2021 no se librará por completo del coronavirus; en primera instancia, porque la gente se perderá la oportunidad de estar en las gradas.
PUBLICIDAD
Y en segundo plano, porque las medidas de sanidad estarán reforzadas, pues la organización no quiere que ninguno de los participantes tenga problemas de coronavirus.
Incluso, ya hay un plan de emergencia por si algún jugador llega a dar positivo a COVID-19. Además, si el semáforo epidemiológico tiene una mejoría podrían abrirse las puertas y tener 30 por ciento de capacidad en las tribunas.
“Se les van a practicar pruebas constantemente a jugadores y staff. Podremos distinguir quién tiene mayor riesgo y quién no. La idea es poder cuidarnos mejor todos. Queremos optimizar nuestras medidas de seguridad evitando focos de infección».
Habrá «burbuja» en el AMT
De hecho, normalmente el torneo se desarrolla a finales de febrero, pero con la idea de que el estado de Guerrero cambie de color, alargaron las fechas de arranque del campeonato.
“Hemos trabajado más de ocho meses con el estado de Guerrero para poder realizar el torneo de la mejor manera posible. Actualmente la entidad está en rojo, pero esperamos en un futuro poder movernos a semáforo naranja.
Adicional a ello, se formará una “burbuja” en el complejo donde se desarrollan las acciones del Abierto Mexicano, para evitar por completo que los participantes, entrenadores y personal de la ATP tengan contacto con otros externos.
“El green zone es la burbuja de los jugadores. El hotel nos ha dado una torre exclusiva para jugadores, entrenadores y trabajadores de la ATP. Es una zona completamente aislada, tienen un camino distinto para llegar a las canchas y al estadio.