La Selección Mexicana Femenil ha dado un giro de 180 grados, y culminó una era en su banquillo, luego de que Christopher Cuéllar dejara de ser el director técnico.
PUBLICIDAD
El timonel había estado ligado con la Federación Mexicana de Fútbol desde 2005, cuando arrancó su carrera como auxiliar y entrenador de porteras.
Mónica Vergara, la nueva estratega de la Selección Mexicana Femenil
Fue en 2011 cuando recibió su oportunidad como estratega y a partir de ahí dirigió en todas las categorías.
Sin embargo, su momento con el cuadro Tricolor llegó a su fin, por lo que los altos mandos decidieron nombrar a Mónica Vergara como la nueva mandamás en el banquillo femenil.
La experiencia de Vergara en la rama femenil es extensa; de hecho, inició en 2011, y en 2012 ingresó a la escuela de directores técnicos para reafirmar sus conocimientos.
Su primera oportunidad la recibió con la Sub 17, en donde fungió como auxiliar; incluso, años más tarde hizo lo propio en la Sub 20.
PUBLICIDAD
Pero su gran momento llegó en 2018, cuando puso a soñar a México y clasificó a la Sub 17 a la Final de la Copa del Mundo de Uruguay; sin embargo, cayeron ante España por 2-1.
Fue jugadora profesional
La experiencia de Mónica en el balompié no sólo ha sido como estratega, ya que fue jugadora profesional; de hecho, disputó los Mundiales de Estados Unidos 1999, Canadá 2002 y las Copas Oro de 2002 y 2006.
“A los ocho o nueve años había un equipo que formaron en la colonia donde jugaba con mi hermano y puros niños; yo era la única mujer. En el deportivo había una escuela de fútbol de Antonio la «Tota» Carbajal y nos invitaron a mí y a otros cuatro niños a que fuéramos a entrenar. Era una filial del Necaxa y era la única mujer jugando con niños.
“Me decían que el fútbol no era para niñas, que mejor me fuera a lavar los trastes, pero hablándote del juego mismo, en ese momento no sentí ninguna diferencia”, relató en entrevista.