Deportes

Mara Gómez, la primera jugadora trans que debuta en Primera División

La futbolista argentina hizo historia al disputar su primer partido como profesional, en el encuentro entre Villas San Carlos y Lanús.

@VSCFem

El fútbol es de los deportes que mayor número de historias cuenta días tras día en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Su magia traspasa fronteras; incluso, se vuelve un lenguaje único que miles de aficionados interpretan sin problema alguno.

Mara Gómez, una historia de superación

Mara Gómez es protagonista de uno de esos cuentos que deben ser ejemplo de superación, pues se convirtió en la primera futbolista transgénero en jugar en la Primera División.

La Asociación del Fútbol Argentino dio luz verde para que Gómez, de 23 años, fuera parte del plantel del club Villa San Carlos, que juega en el Torneo Transición 2020.

Este acto marcó un precedente en el balompié mundial, ya que es el ejemplo de inclusión que busca día con día el deporte.

“Pude sacar el techo de encima de mí. Muchas veces fui limitada a ciertos torneos, a hacer ciertas cosas en mi vida. Jugar el primer partido es eso, disfrutar de esto que no sólo me hace bien a mí, sino a gran parte de la sociedad.

“Fue emocionante, no me lo esperaba. Es que un equipo rival me diera una camiseta, que se haya acordado de mí; eso quiere decir que me apoyan y luchan para que esto suceda. ¡Esto es el futbol!”, detalló, tras debutar en el certamen ante Lanús.

PUBLICIDAD

Adolescencia complicada

Mara comenzó a jugar fútbol cuando tenía 15 años; fue el lugar donde encontró consuelo tras vivir una adolescencia repleta de discriminación.

De hecho, por su cabeza pasó el suicidio, ya que se sentía desesperada por ser tratada así por las personas cercanas a su vida.

Pero esto servirá como una lección de la que espera sacar buenos dividendos, ya que desea ser un ejemplo de superación y una pauta que cambie el rumbo del fútbol.

“Esto es un gran paso, años atrás no se hablaba y hoy lo estamos hablando. Hay que lograr que el futbol femenino tenga las mismas condiciones en todos los aspectos que el masculino.

“Hay muchas luchas y mucho sufrimiento. No es una conquista individual, es una cuestión social y colectiva”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último