La FIFA anunció uno de los cambios más importantes en la historia del fútbol femenil.
PUBLICIDAD
La organización que rige al balompié mundial tomó la decisión de proteger más a las jugadoras que deciden convertirse en mamás.
El fútbol femenil se fortalece
“Queremos ver a más mujeres jugar fútbol y al mismo tiempo tener una familia”, fueron las palabras que expresó Sarai Bareman, responsable del balompié femenino en la FIFA.
Las modificaciones ayudarán a las jugadoras a dejar su trabajo al menos 14 semanas, de las que podrán tomar ocho posterior al parto.
Además, serán remuneradas con dos tercios de su salario, de acuerdo a la cantidad estipulada en su contrato.
Incluso, en caso de que el club despida a la jugadora, la institución deberá pagar una sanción económica y deportiva, por incumplimiento con la nueva reglamentación.
PUBLICIDAD
Esto ha causado eco entre las atletas, quienes se mostraron agradecidas por la inclusión que está haciendo la FIFA.
“Como futbolistas, necesitamos este tipo de disposiciones y protecciones, para que nadie tenga que escoger entre establecer una familiar y mantener su carrera futbolística, cómo algunas jugadoras han tenido que hacer en el pasado.
“Es un paso enorme e importante, esencial para el fútbol femenino, para las jugadoras, y para el crecimiento sostenible del balompié”, destacó Gabriela Garton, guardameta de la Selección Argentina.
Esta nueva regla favorecerá a las mujeres, ya que en muchas ocasiones los clubes no les ayudaban a cumplir su sueño de adentrarse en el mundo de la maternidad.
Necesitaban el apoyo
Tal fue el caso de Sydney Leroux, delantera de la Selección de Estados Unidos, quien confesó hace algunos meses que gastó más dinero en atención infantil que lo que generaba jugando al fútbol profesional.
“Lo que hacemos afecta a ciertas personas y creo que no es lo bastante bueno, porque estamos perdiendo a deportistas maravillosas, debido a que no pueden sobrevivir con un salario de la NWSL.
“La gente tiene distintos trabajos, los padres ayudan a sus hijas y eso no está bien. Esto no es un pasatiempo, es nuestro sustento”, sentenció.