Metro World News

Córdica 21, el mágico lugar que ayuda a las personas con Síndrome de Down a través del fútbol

Con más de dos décadas de historia, la organización ubicada en Guadalajara, Jalisco, utiliza el deporte, en especial el fútbol, para ayudar a las personas con capacidades diferentes a desarrollar sus fortalezas motrices físicas y sociales.

Ahora porta con orgullo el gafete de capitán en la selección nacional. Es un ejemplo para sus compañeros, profesores y la comunidad que los acompaña. Sus avances son notorios a primera vista.

PUBLICIDAD

Su nombre es Rafael Ortiz y es el líder del equipo, pero no siempre fue así pues hace algunos años era hiperactivo y tenía problemas de conducta. “No podía estar en la cancha sin patear y llorar”, dicen los que lo conocen.

Rafa es protagonista de una de las grandes historias que se cuentan en Cordica 21, una organización especializada en niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down.

El deporte y el fútbol como inclusión

Córdica 21, el fútbol como inclusión (NASHPHOTO)

 

Con más de dos décadas de historia, la organización ubicada en Guadalajara, Jalisco, utiliza el deporte, en especial el fútbol, para ayudar a las personas con capacidades diferentes a desarrollar sus fortalezas motrices, así como aumentar sus habilidades individuales y colectivas.

“Usamos el deporte como una herramienta de inclusión, que brinda confianza a los chicos con Síndrome de Down y discapacidad intelectual”, dice Laura Ruíz, nutrióloga e impulsadora del proyecto.

Así, lo que empezó el doctor José Rubén Ruíz Rodríguez, en 1995, hace un par de años se amplió a una Liga para personas con Síndrome de Down y discapacidad intelectual, en la que también pueden participar las madres de los chicos.

PUBLICIDAD

“Las mejores experiencias es verlos crecer, superarse, aumentar su autoestima y mejorar sus relaciones personales por medio del fútbol. Eso nos llena de orgullo”, comparte Laura Ruíz en exclusiva.

Pero el proyecto no para ahí. Se denomina integral. Además de contar con equipos que han representado al estado a nivel nacional e internacional, que entre sus logros tienen el segundo lugar en el Mundial de Fútbol para Síndrome de Down en los Trisome Games de 2016 en Italia, Cordica 21 piensa en el desarrollo personal y laboral de sus jóvenes.

Una ayuda su vida

Córdica 21, el fútbol como inclusión (NASHPHOTO)

Por eso en 2017 fundaron el primer Café en el país que es atendido por personas con esta discapacidad. “Como parte de su crecimiento, algunos chicos que jugaban, ahora entraron en el ámbito laboral y trabajan con nosotros”, comparte Ruíz.

Pero a todo esto, se preguntarán ¿de dónde viene el nombre de Cordica 21? Son las siglas de: COnstancia, Respeto, DIsciplina y CAriño; mientras que el número se remite a la principal causa del Síndrome de Down: un cromosoma extra en el par 21.

Es así como el fútbol puede intervenir como un amigo o doctor para las personas con Síndrome de Down y ayudarlas a mejorar motriz y psicológicamente.

 

Córdica 21, el fútbol como inclusión

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último