El COVID-19 ha mermado la economía global, afectando gravemente a la industria deportiva.
El claro ejemplo de todo es el mercado de fichajes en el fútbol, en donde cientos de equipos han declinado de contrataciones esta temporada.
COVID-19 ataca al mercado de fichajes
Acostumbrados a gastar en grandes cantidades, equipos como el Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, entre otros, han quedado lejos de desembolsar tantas sumas este año.
El verano pasado, el equipo merengue se colocó en lo más alto de la tabla, y fue el club que más dinero invirtió en jugadores.
Con 379 millones de dólares, de la suma entre Eden Hazard, Luka Jovic, Éder Militao, Ferland Mendy y Rodrygo, el equipo blanco conquistó el mercado veraniego.
Sin embargo, este año las cosas han cambiado y los dirigidos por Zidane no figuran ni en el Top-10; de hecho, no gastaron en fichajes y sólo regresaron a jugadores cedidos.
🎥 Go behind-the-scenes as Ruben Dias completes his transfer to City!
— Manchester City (@ManCity) October 2, 2020
🔷 #ManCity | https://t.co/axa0klD5re
El Manchester City de Pep Guardiola sigue siendo de los competidores que más dinero han desembolsado, aunque para este nuevo ciclo gastaron 10 millones de dólares menos.
Chelsea rompió el mercado para este mercado de paso, y decidió invertir lo que guardó desde hace varias ventanas de transferencias.
El equipo de Román Abramóvich invirtió 292 millones, con las compras de Timo Werner, Hakim Ziyech, Kai Havertz, Edouard Mendy, entre otros.
Barcelona y Ronald Koeman vieron frustrado el sueño de adherir a su plantilla a Memphis Depay y Eric García, del Lyon y Manchester City, respectivamente.
Overwhelmed by all the messages of support over the last 48 hours. It means a lot. Visca el Barça! #SD2 pic.twitter.com/KstQgTkn2J
— Sergiño Dest (@sergino_dest) October 3, 2020
De hecho, los culés gastaron 153 millones de dólares menos que la temporada pasada, al solo adquirir a Miralem Pjanic, Pedro, Trincão y Sergiño Dest.
La ofensiva blaugrana se quedará sin un ‘9’ nato, tras la salida de Luis Suárez al Atlético de Madrid.
Del Top-10 de equipos que más gastaron, en comparación con este y el verano pasado, la suma alcanza los 873 millones de dólares menos, resultado de la crisis financiera por el COVID-19.