Estilo de Vida

Unen ciencia e innovación para fomentar una salud más equitativa

La FemTech México Cumbre 2025 reunió a 170 líderes y más de 600 registros para abordar temas de salud, ciencia e inclusión. Los Premios FemTech México se entregaron durante el encuentro.

La FemTech México Cumbre 2025 reunió a 170 líderes y más de 600 registros para abordar temas de salud, ciencia e inclusión. Foto: Said Pulido, Metro World News.
Mujeres. La FemTech México Cumbre 2025 reunió a 170 líderes y más de 600 registros para abordar temas de salud, ciencia e inclusión. Foto: Said Pulido, Metro World News.

En el marco de México Tech Week, que se se llevó a cabo a finales de Octubre, un encuentro pionero reunió a la comunidad científica, empresarial y tecnológica en torno a un propósito común: construir una salud más justa, inclusiva y basada en evidencia. Se trata de FemTech México Cumbre 2025.

El evento se realizó el pasado 20 de octubre en la Torre BBVA y superó todas las expectativas de participación y se posiciona como uno de los encuentros más relevantes de América Latina en innovación con perspectiva de género.

La FemTech México Cumbre 2025 contó con un aforo de 170 líderes de los ámbitos de la salud, la tecnología, la inversión y las políticas públicas. Así mismo, hubo más de 600 registros de personas que pudieron participar de forma virtual.

Durante el encuentro se abordaron los retos y oportunidades para cerrar las brechas de género en la investigación, la medicina y la economía del bienestar, desde una visión colaborativa y global.


REPRESENTACIÓN, URGENCIA

En su mensaje para dar inicio a las actividades del evento, la cofundadora de FemTech México, Mayra Hurtado, quien también lidera la startup Hormony, abrió con un mensaje importante:

“Cómo ayudas al 100% de la humanidad si solamente tienes el 50 por ciento de la información? Buscamos representar a toda la población, generar conocimiento desde la diversidad y crear soluciones de vida reales para todas y todos”, aseveró Mayra Hurtado.

La jornada inició con la conferencia magistral de la doctora Brittany Barreto, CEO de FemHealth Insights y autora de Unlocking Women’s Health, quien explicó cómo los sesgos históricos en la investigación médica han afectado la calidad de la atención sanitaria en todo el mundo.

Destacó la urgencia de construir investigación y políticas de salud que respondan a las realidades biológicas y sociales de América Latina:

“Sin investigación local, generaciones enteras de mujeres quedan mal representadas en los datos, y lo que no aparece en los datos, no existe en la atención médica ni en la innovación”, precisó Brittany Barreto.

Advirtió que incluso condiciones comunes, como la menopausia, presentan diferencias sustanciales, toda vez que las mujeres latinas suelen experimentarla varios años antes que las europeas o estadounidenses, y factores ambientales como el clima cálido pueden ocultar síntomas, provocando subdiagnóstico y tratamientos inadecuados.

“La ciencia debe reconocer que cada región tiene su propia biología, cultura y entorno, y solo con datos diversos podremos diseñar soluciones reales”, concluyó.

La FemTech México Cumbre 2025 reunió a 170 líderes y más de 600 registros para abordar temas de salud, ciencia e inclusión. Foto: Said Pulido, Metro World News
Mujeres. La FemTech México Cumbre 2025 reunió a 170 líderes y más de 600 registros para abordar temas de salud, ciencia e inclusión. Foto: Said Pulido, Metro World News

DECISIONES DE SALUD

La segunda participación estuvo a cargo de Daniela Pacheco, Managing Partner de New Ventures Capital y directora de Empodera360, quien destacó que las mujeres toman el 80% de las decisiones de salud en sus comunidades y representan el 75% del personal médico, pero solo el 4% ocupa posiciones de liderazgo.

“Cerrar la brecha de salud femenina puede liberar un potencial de un billón de dólares anuales. Invertir en salud de las mujeres no es filantropía, es visión de futuro. América Latina vive un momento difícil, ya que enfrenta una muerte materna cada veinte horas y una tasa de cáncer cervicouterino tres veces mayor que en Norteamérica”, advirtió Daniela Pacheco.

INVESTIGACIÓN DE IMPACTO

El panel “De la investigación al impacto”, moderado por Mayra Hurtado, reunió a la doctora Rebeca Pérez Cabeza de Vaca (UNAM), Maritsa Olivares (Centro Médico ABC), Rogelio Marín (consultor en emprendimientos científicos), Lorena Ostos (Plenna) y Christian Aguirre (Dalus Capital).

La conversación enfatizó la necesidad de conectar academia, industria, inversión y políticas públicas para transformar la ciencia en soluciones tangibles.

La doctora Pérez resaltó que México necesita plataformas nacionales de datos abiertos con información desagregada por sexo y edad, mientras que Maritsa Olivares defendió la colaboración entre hospitales, aseguradoras y startups como condición para innovar desde la experiencia del paciente.

Por su parte, Rogelio Marín planteó crear marcos sólidos de transferencia tecnológica, al tiempo que Lorena Ostos subrayó la importancia de educar al mercado e invertir en modelos híbridos que combinen atención digital y presencial.

Para concluir, Christian Aguirre cerró con una reflexión que marcó el tono de la jornada: “Invertir en innovación con enfoque de género no es filantropía, es una estrategia inteligente de desarrollo”.

PREMIOS, PRESENTACIÓN

Durante la Cumbre se entregaron los Premios FemTech México, que reconocieron el liderazgo y la innovación en tres categorías: Gabriela Rojas (Liderazgo en Comunicación – Voz FemTech México), Daniela Pacheco (Liderazgo en Inversión – FemTech México), e Ingrid Álvarez (Liderazgo en Mentoría – Mentor FemTech México).

Otro de los momentos más destacados fue la presentación de la exhibición “The Gender Health Gap”, una experiencia inmersiva que combina arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre la brecha de género en la investigación y su impacto en la vida cotidiana.

La muestra, que viajará próximamente a países como Japón y Singapur, expone el papel de las startups que están transformando la salud desde la innovación, entre ellas Hormony, Sin Reglas, Maura, Doctorina y Fertilidad Integral.

FemTech México, parte de la red global FemTech Across Borders, que integra a 36 organizaciones en más de 70 países, fue aceptada como miembro de la Equity 2030 Alliance. Se trata de una alianza global impulsada por UNFPA, ONU y socios internacionales que promueven la innovación, la inversión y la colaboración multisectorial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tags

Lo Último