Halloween, que se celebra este 31 de octubre y también es conocida como la “Noche de Brujas”, es una de las festividades más conocidas a nivel mundial, pero contrario a lo que muchos creen, no se inició en Estados Unidos.
Aunque en pocos lugares del mundo se vive Halloween como en la sociedad estadounidense, con disfraces y fiestas en todo el país, y ciertamente han ayudado a expandirla a través de las películas de Hollywood, se celebración se remonta miles de años atrás.
¿Cómo se originó Halloween?
Sus raíces están en antiguas festividades celtas, de comienzos de la era cristiana hace miles de años, particularmente el festival de Samhain. Este evento marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno, una época asociada con la muerte y el renacimiento.
Durante Samhain, se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la tierra, lo que llevó a las personas a encender hogueras y usar disfraces para ahuyentar a los espíritus malignos.
Con el tiempo, la celebración se mezcló con tradiciones cristianas. En el siglo VIII, el Papa Gregorio III estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, que honraba a los mártires y santos.
En el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron estas costumbres a Estados Unidos, donde la festividad se popularizó y evolucionó hacia la celebración moderna que conocemos hoy en día.
La calabaza tallada tan representativa de Halloween y que se le conoce como “Jack-O-Lantern”, también proviene de Irlanda, a través de una leyenda sobre un hombre llamado Jack que engañó al diablo y, como resultado, se vio obligado a vagar en la oscuridad con una linterna hecha de un nabo. En Estados Unidos, se popularizó el uso de calabazas, que eran más fáciles de tallar.
¿Cuál es el significado de la palabra “Halloween”?
La palabra “Halloween” proviene de una contracción de “All Hallows’ Eve”, que significa “Víspera de Todos los Santos”.
El término “Hallow” proviene del inglés antiguo “halga”, que significa “santo” o “consagrado”.

