Un estudio publicado en la revista JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery sugiere que el consumo habitual de marihuana puede aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
PUBLICIDAD
La investigación concluyó que los consumidores de cannabis tenían entre 3.5 y 5 veces más probabilidades de desarrollar estos tipos de cánceres que los que no consumían la droga con regularidad.
Tipos de cáncer
Los cánceres de cabeza y cuello son de boca, garganta y cavidad nasal, y son dos veces más frecuentes en hombres que en mujeres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Esta nueva investigación se suma a un conjunto de pruebas algo confuso que apenas está empezando a explorar el impacto que el cannabis puede tener en el riesgo de cáncer.
“Los propios cannabinoides podrían ser cancerígenos, y también podría ser que el propio humo tuviera potencial carcinogénico”, dice el autor principal del estudio, Niels Kokot, cirujano de cabeza y cuello del Keck Medicine de la Universidad del Sur de California.
Investigación
Kokot y su equipo utilizaron 20 años de datos de una base de datos mundial llamada TriNetX, que incluía información de pacientes de 64 centros de salud de todo Estados Unidos. De los más de cuatro millones de personas incluidas, unas 116,000 habían sido diagnosticadas de trastorno por consumo de cannabis entre abril de 2004 y abril de 2024. Los diagnósticos se basaron en el consumo de la droga; en otras palabras, el paciente decía a un profesional sanitario con qué frecuencia consumía cannabis y cómo le afectaba.
Los investigadores compararon a las personas con trastorno por consumo de cannabis con las de edad y sexo similares del estudio sin trastorno por consumo de cannabis. La mayoría de las personas con trastorno por consumo de cannabis del estudio eran de raza blanca. Ninguno tenía antecedentes de cáncer de cabeza y cuello antes de comenzar el estudio.
PUBLICIDAD
Los consumidores de cannabis del estudio eran más propensos a desarrollar todos los tipos de cáncer de cabeza y cuello excepto el cáncer hipofaríngeo, un tipo de cáncer de garganta inferior, en comparación con los no consumidores. Los tipos más comunes de cáncer de cabeza y cuello en ambos grupos fueron oral y de laringe.
Limitaciones
Los autores del estudio señalaron que había varias limitaciones que podían sesgar sus conclusiones. La primera es que es muy difícil medir cuántas personas consumen cannabis de forma habitual cuando se basan en datos declarados por ellas mismas.
Para estar en este grupo, las personas tenían que haber dicho a un profesional sanitario en una visita que consumían cannabis con mucha frecuencia, el equivalente a fumar cerca de un porro al día, señaló Joseph Califano, director del Centro Gleiberman de Cáncer de Cabeza y Cuello del Centro Oncológico Moores de la Universidad de California en San Diego, que no participó en el estudio.
Lo mismo ocurre con el consumo de alcohol y tabaco. “Lo difícil de este estudio y de casi todos los que analizan el consumo de cannabis es que no disponemos de datos”, afirmó Califano, autor de un editorial que se publicó con el nuevo estudio.