Estilo de Vida

Nuevo estudio halló microplásticos en testículos de perros. En los de humanos halló tres veces más

Los testículos usados en el estudio provenían de autopsias realizadas en 2016. La edad de los donantes oscilaba entre los 16 y los 88 años.

Desperdicios plásticos en la costa norte de Dinamarca. | Foto: Getty Images
Desperdicios plásticos en la costa norte de Dinamarca. | Foto: Getty Images

Una nueva investigación halló la presencia de microplásticos en testículos humanos, lo que ha llevado a los científicos a considerar que el hallazgo podría estar vinculado a la reducción del conteo de espermatozoides en los hombres en todo el mundo. Para el estudio se emplearon 23 testículos humanos y 47 procedentes de perros, reportó el diario The Guardian.

PUBLICIDAD

Aunque en el caso de los testículos humanos no se pudo determinar la concentración de espermatozoides porque se trataba de muestras que habían sido conservadas, en el caso de los perros sí fue posible determinarla, y su número era menor en los que presentaban una mayor presencia de microplásticos.

Testículos de perro

Los testículos usados en el estudio provenían de autopsias realizadas en 2016. La edad de los donantes oscilaba entre los 16 y los 88 años. Los testículos de los perros fueron obtenidos en consultas veterinarias donde se realizaban operaciones de esterilización.

Los investigadores indicaron que, aunque es posible establecer una correlación entre la presencia de microplásticos y la menor cantidad de espermatozoides, es necesario llevar a cabo otros estudios para poder afirmarlo con certeza.

Las partículas de plástico pueden alojarse en los tejidos y provocar inflamación. El pasado mes de marzo, un grupo de médicos advirtió sobre los efectos potencialmente letales –incluyendo un aumento sustancial del riesgo de ictus, infarto de miocardio y muerte prematura– cuando los vasos sanguíneos sufren la presencia de plásticos microscópicos.

Contaminación del planeta

Los microplásticos han contaminado todo el planeta. Su presencia ha sido detectada desde la cima del Everest hasta las profundidades de los océanos. También han sido descubiertos en la sangre humana, placentas y leche materna. Aunque todavía se desconoce su impacto en la salud, sí se ha demostrado en laboratorio que los microplásticos tienen la capacidad de dañar las células humanas.

Generalmente, estas partículas llegan a los seres humanos mediante la ingestión de alimentos y el agua, además de las vías respiratorias.

PUBLICIDAD

“Al principio dudaba de que los microplásticos pudieran penetrar en el aparato reproductor”, afirmó el profesor Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México, citado por The Guardian. “Cuando recibí por primera vez los resultados de los perros me sorprendí. Aún más, cuando recibí los resultados de los humanos”, subrayó.

Investigación

El conteo de espermatozoides en los hombres ha disminuido en las últimas décadas. Muchos estudios han señalado hacia la contaminación química como una de las causas.

La investigación fue publicada en la revista Toxicological Sciences. La metodología consistió en disolver las muestras de tejido y luego observar el plástico que quedaba.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último