Estilo de Vida

Estas son las diferencias entre el running y el joggins

Ambas generan beneficios para la salud

Ambas actividades entregan grandes beneficios físicos, sin embargo, aunque tengas muchas similitudes también es claro que cuentas con muchas diferencias: el jogging consiste en trotar de forma lenta, pausada y constante y el running se practica con más intensidad y otro ritmo de competencia.

PUBLICIDAD

Jogging

  • Mejora la resistencia aeróbica, lo que significa que haremos nuestro corazón más fuerte, haciéndolo funcionar de una manera más eficiente acostumbrándolo a realizar actividades físicas durante períodos de tiempo más largos con poco esfuerzo y poca fatiga.
  • Mejora el sistema cardiovascular. Correr es un esfuerzo y el corazón responde bombeando más sangre al organismo.
  • Aumenta la densidad ósea, fortalece huesos y articulaciones, lo que lleva a ser un mejor sostén para el individuo.
En compañía el trote se hace aún más placentero. Foto: bing.com/images.

Diferencias

El jogging o el running mantienen un mismo movimiento de traslación cuya única diferencia es la intensidad a la que se realiza. Cuanta más intensidad hay en la carrera, más se diferencia del jogging aunque se active el metabolismo anaeróbico y la concentración de ácido láctico para generar más masa muscular.

  • Jogging: se centra en generar resistencia del sistema energético aeróbico (producir energía con oxígeno).
  • Running: debido a la mayor intensidad del entrenamiento, los músculos trabajan más y es entonces cuando entra en juego el umbral láctico (ácido láctico en el torrente sanguíneo). Superado ese umbral, el cansancio se incrementa.

Además, también hay algunas diferencias en la técnica a la hora de realizar. Por ejemplo, los joggers suelen balancear el pie en el suelo, sin esforzarse demasiado en la técnica de la pisada. En cambio, los corredores saben que la pisada es determinante. En el jogging, se mantienen los brazos delante del cuerpo, mientras que los runners los balancean.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último