Los problemas de pareja por poco deseo sexual en algún momento de la relación es más normal de lo que muchos imaginan, sin embargo, aunque sea muy frustrante no se puede convertir en una costumbre y es indispensable atacar con todo la problemática antes que todo sea tarde.
Ante los indicio, una serie de especialista explican algunas de las razones para prestar atención que causan los problemas y sus posibles soluciones.
Causas y soluciones para recuperar el deseo sexual en tu relación
- Estrés: “El sexo no es sólo un acto físico, sino también emocional”, afirma la Dra. Catherine Hood, especialista en medicina psicosexual del Servicio Nacional de Salud de Londres. Por eso, cualquier cambio en la vida, como el embarazo, el parto o la lactancia, un cambio de trabajo o un duelo, puede pasar factura.
- Ansiedad y depresión: Un estudio de la Universidad de Michigan reveló que sentirse físicamente tenso no sólo provoca una menor excitación psicológica y genital, sino también más dolor durante las relaciones sexuales. Los especialistas recomiendan dejar de presionarse para tener sexo y, en lugar de eso, disfrutar de un paseo por el parque con la pareja.
- Presión arterial:. “La baja libido, la disminución de la excitación y la falta de orgasmo suelen darse en personas con vasos sanguíneos débiles y una mala conducción nerviosa provocada por un alto nivel de azúcar en sangre”, explica Kate Moyle, terapeuta psicosexual y de relaciones. Es aconsejable tomarse la presión de forma rutinaria, una vez al año, para hacer un seguimiento a lo largo del tiempo.
- Menopausia: Los niveles de estrógenos descienden durante la transición a la menopausia y esto puede reducir el interés por el sexo y provocar sequedad en los tejidos vaginales, con el consiguiente dolor o incomodidad. Aunque muchas mujeres siguen teniendo relaciones sexuales satisfactorias durante la menopausia y después, algunas experimentan una disminución de la libido durante este cambio hormonal.