En cualquier tipo de dieta es importante mantener una constante alimentación basada en ciertas proteínas, ya que además de ayudar a quemar grasas puede generar la fuerza necesaria para poder desarrollar los distintos tipos de ejercicios físicos especializados para generar buenos resultados.
PUBLICIDAD
Aunque algunas investigaciones han sugerido que la proteína animal es más completa que la vegetal, en uno últimos tiempos se ha destacado por sus grandes beneficios las micoproteínas, las proteínas de setas, hongos y champiñones. Así lo apunta un reciente estudio publicado en la revista European Journal of Nutrition, a cargo de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, Inglaterra.
Ventajas de las micoproteínas
Los especialistas británicos sostienen que suplantar la carne roja por micoproteína mejora notablemente la salud cardiovascular y disminuye en gran porción la grasa abdominal.

Las micoproteínas, la cual se basa en hongos como la Quorn, son un reino alimentario diferente a los alimentos de origen vegetal. Se cultivan mediante un proteco de fermentación y son proteínas completas, bajas en grasas saturadas, libres de colesterol, y ricas en fibra.
Para llegar a las conclusiones se llevó a cabo un ensayo con 20 hombres sanos asignados al azar a dos grupos. El primero consumió 240 gramos diarios de carne roja y procesada y el segundo tomó 240 gramos diarios de la micoproteína Quorn durante 14 días.
Los del grupo de las microproteínas desarrollaron reducción del 12% en los niveles de colesterol LDL, así mismo, el 7% de su colesterol total y hasta 1 cm menos de circunferencia abdominal. Dichas reducciones de colesterol equivaldrían a rebajar el riesgo de mortalidad por accidente cardio o cerebrovascular hasta un 9%.
Daniel Commane, profesor asociado de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Northumbria y autor principal de la investigación, explica: “en un momento en el que millones de personas tienen colesterol alto y exceso de grasa abdominal, este estudio es el último de varios ensayos de intervención dietética en humanos en los que la micoproteína demostró importantes beneficios cardiovasculares”.