Estilo de Vida

Cuidado con este hábito en los fines de semana porque te hará engordar

El descontrol del horario al comer puede alterar negativamente al cuerpo humano

Obesidad: crece en jóvenes mexicanos, cómo combatir el sobrepeso El 70% de la población adulta en México vive con obesidad, 39% de ellos son jóvenes de alrededor de 20 años, los cuales tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades causadas por el sobrepeso

Llega el tan ansiado fin de semana y automáticamente lo primero que queremos hacer, además de desconectarnos del trabajo y quehaceres semanales, también queremos olvidarnos de la dieta y ejercicios físicos para poder comer lo que se nos antoje en el momento que sea.

PUBLICIDAD

Si eres una de estas personas, te advertimos que deber tener muchos cuidados si no quieres transitar a la larga en episodios de sobrepeso o peor aún, obesidad, ya que según un nuevo estudio desarrollado por la Universidad de Barcelona (UB), España, la irregularidad en los horarios de las comidas durante el sábado y domingo denominada por los autores como “eating jet lag”, podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC).

Archivo - Familia viendo la televisión, comer, comiendo IMEO - Archivo

Hay que cuidarse también el fin de semana

El descanso de los fines de semana hace que los horarios de las comidas cambian, así mismo, las cantidades y los tipos de alimentos. Al ser dos días a la semana frente a cinco de rutina, puede parecer que no afecta demasiado al organismo, pero varios estudios apuntan lo contrario, revelando que este desfase horario puede hacer ganar hasta cuatro kilos en un semestre.

María Fernanda Zerón Rugerio, primera autora de la investigación, explica que “el cuerpo asimila de manera diferente las calorías en función de la hora del día, de modo que, por ejemplo, comer o cenar tarde se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad. Esta diferencia está relacionada con nuestro reloj biológico, el cual organiza temporalmente nuestro organismo para asimilar y metabolizar las calorías que consumimos durante el día. Por la noche, sin embargo, prepara al cuerpo para el ayuno que se produce mientras dormimos”.

La investigación también concluyó en que un mayor desfase horario se asocia con un índice de masa corporal (IMC) y una circunferencia de cintura superior, además que también impacta en el aumento del control glucémico y de la presión arterial.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último