Estilo de Vida

Personas de la tercera edad que juegan con el celular pueden desarrollar habilidades cerebrales de un joven de 20 años

Las virtudes mentales se incentivan gracias al uso tecnológico

FOTO: Agencia Enfoque

“El tiempo no pasa en vano”, expresa la celebre frase para recordarnos que el transcurrir de la vida suele dejar importantes secuelas en nuestro cuerpo y mente. A medida que los seres humanos envejecen, es inevitable que no se varíen las habilidades cerebrales, destacándose entre los retrocesos, la disminución en poder recordar ciertas cosas y mantener la retentiva.

Lo que se conoce como la memoria de trabajo, ésta se alcanza su punto máximo entre las edades de 20-30 años y partir del entonces, comienza a disminuir lentamente con en transcurso de la edad.

Japonés de la tercera edad

Habilidades mentales

Una investigación desarrollada por la Universidad de York, en Toronto, Canadá, explica que los impactos de los tipos de estimulación mental también tenían efectos alterados. El estudio incluyó a adultos mayores y jóvenes e involucró a participantes que jugaban varios juegos digitales de forma cotidiana.

Los participantes de la tercera edad reflejaron más probabilidades de olvidar elementos comprometidos con la memoria mientras se distraían si solo jugaban juegos de estrategia, y los participantes más jóvenes eran menos capaces de enfocar su atención si solo jugaban juegos de rompecabezas.

Según los hallazgos, los adultos de 60 años o más que jugaban juegos de rompecabezas digitales eran mejores para ignorar las distracciones irrelevantes y tenían mejor memoria en las evaluaciones que los adultos que jugaban juegos de estrategia digital.

“Los juegos de rompecabezas para personas mayores tenían esta sorprendente capacidad de apoyar las capacidades mentales en la medida en que los niveles de memoria y concentración eran los mismos que los de 20 años que no habían jugado juegos de rompecabezas”, explicó el Dr. Joe Cutting, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de York.

Ampliando su explicación, el especialista agregó que “en general, las personas tienen una buena capacidad para ignorar las distracciones irrelevantes, algo que llamamos ‘distracción de codificación’. Esperaríamos, por ejemplo, que una persona pudiera memorizar el nombre de una calle mientras se distrae con un niño o un perro, pero esta capacidad disminuye a medida que envejecemos”.

Tags

Lo Último


Te recomendamos