Para nadie es un secreto que el cáncer es una de las enfermedades más impactante en la historia de la humanidad y la principal manera de combatirlo es detectándolo a tiempo. Ante la problemática, la medicina advierte y realiza una serie de recomendaciones para que los seres humanos desarrollen un estilo de vida sano para fortalecer al cuerpo y evitar la tan temida llegada de la patología.
PUBLICIDAD
Es importante saber que la lista de alimentos que se mencionan en este artículo ayuda a reducir el potencial cancerígeno, ya que pueden inhibir a las células tumorales y mejorar el sistema inmunológico, que será quien impida el desarrollo de células anormales.
Entre los consejos más significativo se encuentra una correcta y prolongada dieta desde los primeros años de vida y con ello, los nutrientes recomendados por parte de una serie de especialistas en medicina y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

5 alimentos contra el cáncer
1. Vitamina C: Está presente en frutas cítricas como son las naranjas, mandarinas, pomelo o limón. Es un antioxidante natural muy valioso en la prevención de varios tipos de cáncer, su consumo, debería no ser menor a dos frutas al día.
2. Aceites omegas 3: Se puede encontrar en distintos pescados, en especial aquellos grasos o semigrasos, como salmón, arenque, atún, caballa y jurel.
3. Las crucíferas: Entre ellas se destacan el brócoli, coliflor y repollitos de Bruselas, misma que poseen glucosinolatos que pueden prevenir el cáncer de mama.
4. Vitamina E: Se pueden encontrar en distintos tipos de aceites y se ha demostrado que disminuye el riesgo de contraer cualquier tipo de cáncer y para ello se debe elegir aceites más saludables como son el de oliva extra virgen, aceite de chía, canola y soja.
5. Los carotenoides: Con una función también antioxidante se encuentran presentes en distintos vegetales y frutas con presencia de color amarillo anaranjado a rojo, como pueden ser las zanahorias, calabaza, sandia, tomate, frutilla, pomelo rosado, granada. El tomate cocido en salsa ha demostrado en distintos estudios un papel protector considerable para algunos tipos de cáncer.