Desde 1990, se celebra normalmente en la primera semana de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, conmemoración propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en concordancia con la Declaración de Innocenti, la cual tiene el fin de fin de proteger, promover y respaldar dicha alimentación.
PUBLICIDAD
Desde entonces, son más de 170 países los que se aliaron a diversas actividades para fortalecer y incentivar la lactancia materna, destacándose como factor principal el consumo de leche materna de como mínimo en los primeros dos años de vida, ya que está demostrado gracias a varias investigaciones, beneficios para la salud humano que impactan positivamente en el desarrollo humano.
5 tips para amamantar
1. Hidratación: es aconsejable que la persona que dé la teta ingiera líquido frecuentemente a lo largo del día. La ingesta de café no es recomendable porque excita al bebé. También deben evitarse el alcohol y el consumo de tabaco.
2. Posición: succionar la mama es un acto reflejo. Lo ideal es tener la espalda recta al amamantar, que la mama caiga sobre el bebé y que el pezón esté en contacto con el labio superior o la hendidura del labio superior del bebé. Se sugiere que el resto del cuerpo del bebé pase por debajo del brazo de la madre.
3. Duración: lo ideal es amamantar durante 2 años. La mama funciona en la medida que se estimula. Cuando se intercala con leche de fórmula, disminuye la cantidad de producción de leche
4. Alternancia: se debe ir cambiando de una mama a otra. Comenzar por un seno y en la siguiente toma, retomar con la última que se utilizó o, en caso de no recordarlo, con la mama que esté más dura.
5. Extracción: se hace de modo manual o con sacaleches manual o mecánico. Primero conviene ablandar la mama, si es posible con paños tibios o en la ducha. Para calentar la leche hay que hacerlo a baño “María”, así no pierde sus propiedades.