Estilo de Vida

Estos son los 6 mejores maratones del mundo

No cualquiera puede tener la distinción de participar

El Maratón de Nueva York Foto: Tcsnymarathon

De seguro el sueño de cualquier “running” es poder participar en la máxima competición con respecto a maratones y aunque se sea un practicante amateur, las esperanzas de correr en un magno evento siempre están, es por ello que miles de personas dedican muchísimo tiempo de preparación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hay una realidad que no se puede ocultar. Aunque se cuente con las condiciones físicas para correr como mínimo 42 kilómetros, poder participar en los seis maratones que te mencionaremos a continuación puede ser bastante complicado, ya que además de tener que abonar una inscripción, en la mayoría de las veces, se debe participar de un sorteo en el que los aspirantes intenten conseguir un cupo junto con miles de personas provenientes de todo el mundo.

ARCHIVO - Evans Chebet, de Kenya, cruza la meta en la edición 126 de la Maratón de Boston, el 18 de abril de 2022, El Maratón de Boston acordó un patrocinio de 10 años con Bank of America, que los organizadores esperan que le permita a la carrera má AP (Winslow Townson/AP)

Six Majors (World Marathon Majors)

1) Tokio: 5 de marzo. 38 mil corredores. Es la más exótica y a causa de su ubicación, es la más compleja para llegar. La prueba comienza frente al edificio del Tokyo Metropolitan Goverment Building y atraviesa templos, partes y sitios más importantes de la ciudad, como el Estadio Olímpico.

2) Boston: 17 de abril. 30 mil corredores. Es considerada como un “mundial para runners amateurs”, a causa de que es la prueba de 42k con mayor exigencia en cuanto a tiempos de clasificación. El recorrido de la Maratón de Boston es un desafío para los corredores debido a sus subidas y bajadas pronunciadas.

3) Londres: 23 de abril. 45 mil corredores. Es quizás la más complicada de lograr el cupo, a causa de que la gran mayoría son destinados a corredores locales. Los runners atraviesan el Tower Bridge y deberán pasar por los vecindarios más emblemáticos de la capital inglesa: Big Ben, Parlamento y finalizando en The Mall, con el mítico Backhingham Palace detrás.

4) Berlín: 24 de septiembre. 40 mil corredores. Se la considera la maratón más rápida del mundo a causa de que en su circuito se lograron 13 récords mundiales. La prueba comienza y termina cerca de la icónica Puerta de Brandemburgo.

5) Chicago: 8 de octubre. 40 mil corredores. Es una de las dos competencias con el circuito más ágil y veloz. Con un recorrido rápido, que se inicia y termina en el Grant Park, pasa por los 29 barrios de la ciudad, en medio del aliento de miles de personas. Magnificient Mile, Parque Lincoln, Little Italy, Greektown, y el barrio chino son parte del recorrido, junto a los principales rascacielos.

6) Nueva York: 5 de noviembre. 50 mil corredores. Es una de las más concurridas, pero su recorrido no es de los más sencillos, ya que tiene constantes subidas y bajadas, incluyendo una cuesta en los metros finales. El maratón empieza en Staten Island y se sigue por Brooklyn, se cruza el East River por el puente Queensboro para llegar a Manhattan y luego de pasar por la 1st Avenue, el Bronx y la 5ta Avenida, la meta está en el Central Park.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último