Tras el secuestro y posterior muerte de dos estadounidenses en la frontera de México – EEUU, recién se publicó el resultado de una investigación que mantiene en alerta a los turistas estadounidenses que quieran viajar a tierras mexicanas.
PUBLICIDAD
Investigación de cuatro ciudades en México
Según los resultados del estudio, farmacias mexicanas estarían vendiéndole a los turistas estadounidenses medicamentos que contienen fentanilo y metanfetamina, que son letales.
La investigación, para obtener este resultado, examinó a detalle los medicamentos comprados legalmente en cuatro ciudades del norte de México. Las compras se realizaron en farmacias pequeñas con bastante concurrir de viajeros estadounidenses.
“Para las píldoras vendidas como oxicodona, analizamos 27 y encontramos que 10 u 11 contenían fentanilo o heroína”, dijo Chelsea Shover, investigadora de la Facultad de Medicina de la UCLA.
Riesgo de estadounidenses al visitar México
Con este resultado, las farmacias minoristas pondrían en riesgo a los estadounidenses y podrían morir de sobredosis y muerte.
“Cuando veo que hay pastillas de fentanilo en algún lugar que parecen [medicamentos recetados], sé que tiene que haber gente que ha muerto por eso”, dijo Shover.
“Productos similares están disponibles a un precio mucho más bajo en México, por lo que los estadounidenses viajan para ahorrar dinero”, agregó la especialista.
PUBLICIDAD
Ante este resultado riesgoso, dos legisladores demócratas enviaron una carta al Departamento de Estado de EEUU exigiendo un aviso a los residentes del país que tienen programado un viaje pronto a Mexico.
Preocupación: “Tenemos casi 12 millones de estadounidenses que visitan México cada año”
“Deberíamos estar absolutamente muy preocupados”, dijo el representante David Trone, uno de los autores de la carta. “Tenemos casi 12 millones de estadounidenses que visitan México cada año”.
“Literalmente hay una farmacia en cada esquina, están por todas partes allá abajo, porque el precio de los medicamentos es más barato”, dijo Trone. “No hemos recibido respuesta [del Departamento de Estado] y es muy frustrante”, agregó.