Las personas que tienen una vida ajetreada y el tiempo no les da para cocinar el día anterior, pueden tomarse un vaso de proteína el polvo y esto puede suministrar los alimentos necesarios.
PUBLICIDAD
Las proteínas en el día a día
Una cucharada de la proteína en polvo puedes agregarla en un batido o en una bebida, esto te beneficiaría de hasta 25 gramos.
Con el pasar de los años, el mercado de las proteínas en polvo cada vez tiene más variedad y es una tendencia que claramente no desaparecerá en un corto plazo. Si recurres a la proteína todos los días, conoce lo que le sucede a tu cuerpo con una ingesta diaria.
¿Qué son las proteínas en polvo?
La proteína es uno de los tres macronutrientes que el cuerpo necesita para funcionar de manera correcta. Su fuente puede obtenerse de alimentos como la leche, huevos, tofu y guisantes. Aparte de los alimentos, la proteína en polvo funciona perfectamente para sustituir a los alimentos, solo que se vende en polvo y es procesada con otros nutrientes.
Tipos de proteínas en polvo:
Proteína de suero
Proteína de caseína
Proteína de guisante
PUBLICIDAD
Proteína de cáñamo
Proteína de huevo
Proteína de soya
¿Qué sucede cuando tomas proteína en polvo todos los días?
Este es un hábito que suelen tomar las personas que están demasiado ocupadas y no es algo desfavorecedor para la salud.
Presión arterial saludable
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades casi la mitad de los adultos estadounidenses tienen presión arterial alta, elevando el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.
Un estudio de 2019 publicado en Food Science & Nutrition demostró que las personas con prehipertensión e hipertensión leve que consumieron 30 gramos de proteína de suero en polvo a diario por 12 semanas su presión arterial sistólica disminuía.
Mantener un peso saludable
Algunos estudios se muestran a favor de la proteína en polvo, ya que mejorara la saciedad y contribuir a la pérdida de peso.

Ganas músculo
Quien toma proteína en polvo sabe que es necesario para el desarrollo muscular. Según un metanálisis de 2022 publicado en el Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, “el aumento de la ingesta de proteínas se ha relacionado con una mayor acumulación de masa corporal magra”, explica eatingwell.com.