Estilo de Vida

Cuando se llega a la adultez mayor se puede sufrir estos 5 problemas en la vista

Es normal que se presenten el deterioro visual en la vejez

Problemas en la salud ocular durante la menopausia. Foto: bing.com/images.

El tiempo no pasa en vano, diría la reconocida frase cuando queremos citar los efectos que puede causar el transcurrir de la vida en los seres humanos. Aunque se quiere evitar a toda costa, la vejez deja importantes marcas de deterioro en el estado físico y mental, por lo tanto, es importante prepararnos en la edad joven para saber afrontar con bastante fuerza la etapa, si tenemos la buena salud y suerte de transitarla.

PUBLICIDAD

La vista en sin duda, unas de las primeras problemáticas que se presentan y hasta incluso, puede generarse en la niñez y juventud debido al constante abuso y exposición de artefactos tecnológicos muy comunes en estos tiempos como es el caso de pantallas de televisión, teléfonos celulares y tablets.

Salud ocular. Presentan deterioro los enfermos de Covid-19. (Pixabay)

5 problemas de la vista

La Academia Americana de Oftalmología indicó en su más reciente informe anual la actualización de las cinco problemáticas más comunes que se pueden presentar en la etapa de adultez mayor. Estas son:

1. Cataratas: se producen por la opacidad progresiva del cristalino que no permite que la luz pase a través de él. Hoy supone la causa más común de ceguera reversible, ya que los resultados de la cirugía suelen ser muy positivos.

2. Glaucoma: es una enfermedad que afecta al nervio óptico, lo que provoca que se dificulte la capacidad que tiene de transmitir información al cerebro. Su control es más sencillo cuanto antes se detecte, por lo que se recomienda realizar reconocimientos periódicos de la tensión ocular, sobre todo a partir de los 40 años y en personas con antecedentes familiares de glaucoma.

3. Retinopatía diabética: está causada por un daño en las células de la retina y se trata de una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes. Si se siguen correctamente las pautas de alimentación, ejercicio y toma de medicación, esta enfermedad permite una vida normal.

4. Degeneración macular: es la más importante de las enfermedades oculares, ya que es la causa más frecuente de ceguera en personas mayores. La acumulación de sustancias de desecho en la parte central de la retina provoca la pérdida de visión central y visión deformada. La visión periférica se mantiene, por lo que no afecta a la movilidad.

5. Presbicia (vista cansada): se suele dar a partir de los 45 años y debe al progresivo envejecimiento del ojo y de la disminución de la elasticidad de nuestro cristalino. La solución para este problema de visión es sencilla: el uso de anteojos de cerca para la realización de tareas como leer o trabajar frente a la computadora.

ojos

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último