Cuando se quiere pasar una tarde o noche reunido entre familiares y amigos de manera entretenida, los juegos de mesas son los ideales y mejores aliados para combatir el aburrimiento sin la necesidad de acudir a la tecnología. Con la lamentable llegada al mundo de la pandemia COVID-19, las estadísticas marcan que las ventas acrecentaron significativamente en América y Europa, indicadores que aseguran su gran auge en estos tiempos.
PUBLICIDAD
Sin embargo, las cualidades y beneficios de su práctica no solo pasan por lo recreacional, ya que está demostrado gracias a diversas investigaciones que también entregan grandes aportes y beneficios a nivel cognitivo, psicológico y social.

Grandes aportes a la atención y memoria
En un reciente reportaje en Cuídate Plus, la psicopedagoga el Centro TAP Tratamiento Avanzado Psicológico de Madrid, Isabel Rodero López, asegura que “los juegos de mesa nos ayudan a ejercitar todas las destrezas relacionadas con las funciones ejecutivas, que afectan a los procesos mentales de orden superior, es decir, tienen que ver con la planificación, atención, memoria, toma de decisiones, organización, ejecución de la tarea y relación de consecuencias asociadas a nuestra toma de decisiones”.
Los juegos de mesa también permiten aprender normas sociales, ya que la partida se convierte en un microsistema de relaciones en el que hay que conocer y respetar las reglas del juego y esto es un entrenamiento en normas sociales y de convivencia.
“Aprender a respetar nuestro turno nos entrena en el aprendizaje del respeto y tolerancia hacia los demás. Aprender a esperar, cultivar la paciencia, es una necesidad de la sociedad en la que vivimos, ya que estamos acostumbrados a obtener aquello que buscamos a un golpe de clic. Por tanto, tolerar el malestar que nos provoca no tener aquello que queremos en el mismo momento es algo que hay que fomentar”, agrega Rodero.
Con respecto a las edades, se debe evitar ofrecer juegos para que desarrollen capacidades antes de tiempo, ya que puede ser contraproducente. Un buen indicador para saber si la edad es adecuada es comprobar si son capaces de seguir las instrucciones o las reglas del juego, si no es así, quizá deberíamos plantearnos que no es adecuado para su edad y nivel madurativo.

