Estilo de Vida

Con estas siete prácticas puedes prevenir los riesgos de sufrir de demencia

Los ejercicios cerebrales son fundamentales para fortalecer al órgano

En el mundo entero hay unos 47.5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7.7 millones de nuevos casos. Foto: Getty Images

Hay una gran creencia errada en la que indica que la demencia es una consecuencia inevitable del paso de los tiempos, en otras palabras, a causa de la vejez. Sin embargo, es una patología que puede padecer cualquier ser humano y si su desarrollo es avanzado, interfiere por completo el bienestar social y la rutina diaria.

PUBLICIDAD

La pérdida de funciones mentales es capaz alterar por completo a la memoria, las habilidades del habla, la percepción visual, la habilidad de la atención, concentración e incluso las tareas diarias, normalmente fácil de realizar para una persona sana y común, así lo indica el sitio web, Medline Plus, perteneciente a la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos

Archivo - Demencia, alzheimer. UAM - Archivo (UAM/Europa Press)

Siete recomendaciones

La realidad indica que hasta los momentos la medicina no ha definido una estrategia que funcione al 100% para prevenir la demencia, no obstante, existen una variedad de estudios que han determinado algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir y fortalecer al sistema cerebral.

Las siete recomendaciones de fácil y simple prácticas son:

1) Evitar a toda costa el consumo de cigarrillos.

2) Mantener en constante control médico diversas afecciones cardiovasculares como el colesterol, la diabetes y la presión arterial.

3) Llevar a cabo a lo largo de la vida una alimentación saludable.

PUBLICIDAD

4) Priorizar el cuidado de la salud psicológica y mental.

5) Realizar actividad física constantemente.

6) Evitar los niveles de obesidad y sobrepeso.

7) Respetar el horario de dormir estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de entre 7 y 8 horas nocturnas y si hay posibilidad, una siesta de entre 1 y 2 horas.

“Los estudios poblacionales sugieren que los factores relacionados con una buena salud general pueden también reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Entre estos factores se incluyen la actividad física regular, una alimentación sana y el mantenimiento de la actividad cerebral a través del aprendizaje permanente”, señalan especialistas de Mayo Clinic Health System, Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último