Estilo de Vida

Dormir con tu perro: ¿Es bueno o malo?

Si se cumple una serie condiciones entre amo y mascota puede ser positivo

dormir con tu perro

Frase trillada, pero muy cierta cuando se dice que “el perro es el mejor amigo del hombre”. Muchas veces esa amistad y exceso de amor hace que sean verdaderamente inseparables, incluso hasta en el íntimo momento del descanso nocturno. Ante esto, a lo largo de la historia se ha instalado la polémica en saber si es positivo o negativo para las salud física o mental que las personas duerman con sus mascotas.

PUBLICIDAD

Condiciones

Como todo en la vida, el quid del asunto radica en cómo se realizan las cosas. Especialistas en veterinaria aseguran que en realidad no es malo que puedan dormir amo y mascotas, siempre y cuando se cumplan con una serie de condiciones. Por ejemplo, si los animales se encuentran sanos, libre de parásitos y completamente limpio, no debería de existir algún tipo de riesgo.

Los cuidados en donde se tiene que hacer más énfasis son cuando se generan los acostumbrados paseos diarios por la calle al momento de recreación o para hacer sus necesidades. En este acto es normal que se genere en los perros cierta suciedad e incluso se adquiera algún tipo de enfermedad.

Es fundamental que se realicen periódicas visitas al veterinario cada 6 meses cumpliendo con el calendario de vacunación marcado y desparasitándolo tanto interna como externamente de manera periódica. Además, es importante bañar a tu perro mensualmente y cepillar su pelo para eliminar o prevenir posibles parásitos.

Médico-veterinário é o único que pode orientar tratamento correto
Es importante llevar a los perros al veterinario cada 6 meses. (Freepik/Divulgação)

Beneficios

- Reduce la presión arterial: Según un artículo publicado por la revista Journal of Behavioral Medicine, existe una relación de causa-efecto con el hecho de dormir en la cama junto a un perro y una reducción de la presión arterial.

- Sensación de seguridad: Esto puede generar sensación de protección. Al tenerlo cerca, notarás como concilias el sueño con un sentido de la seguridad más fortalecido.

- Reduce su ansiedad y aumenta su felicidad: Al estar en contacto o cerca de sus familiares, los perros se sienten felices. Por ello, segregan serotonina, es decir, la conocida como hormona de la felicidad

PUBLICIDAD

- Refuerza el vínculo afectivo: Dormir junto a los perros es importante para estrechar y fortalecer la relación.

- Reduce el estrés: Dormir con tu mascota contribuye a reducir los niveles de esta hormona en el organismo, favoreciendo de esta forma un mejor descanso y unas horas de sueño de calidad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último