Ser una persona en solitario no significa estar triste o no disfrutar de la vida lo suficiente. Hay signos que nacen queriendo vivir solos, y esto no los afecta en nada.
PUBLICIDAD
Pero hay otros signos que simplemente prefieren estar solos a volver a sufrir una traición y es un resultado que ha tenido que escoger y no porque esa sea su personalidad.
“Aquellos que son desconfiados, muy emocionales o simplemente difíciles de tratar tienen más probabilidades de encontrarse aislados”, escribe bestlifeonline.com.
Los signos más solitarios
Aries
Aunque no parezca muy solitario, la vida le enseñó a serlo. Su espíritu aventurero hace que vea a los demás signos como rivales:
“Debido a que Aries es un signo competitivo , no pueden confiar fácilmente en los demás, y los demás no pueden confiar fácilmente en ellos”, dice Emily Newman, sanadora espiritual, consejera y astróloga . “Si Aries ha sido traicionado, dudarán en volver a confiar”. La falta de confianza, lo vuelve solitario.

Piscis
Kyle Thomas, astrólogo, explica que este signo es conocido como “el signo zodiacal más sensible de todos porque están gobernados por Neptuno, el planeta de la espiritualidad, y Júpiter, el planeta de la esperanza”. Esta misma sensibilidad los vuelve seres aislados.

Virgo
Te presento al perfeccionista del zodiaco, “lo que los lleva a descartar a las personas si no sienten que es una ‘pareja perfecta’”, señala Kyle. Es difícil que una persona se quede a su lado cuando constantemente está en busca de las fallas y eso obstaculiza vínculos verdaderos y duraderos.
PUBLICIDAD

Cáncer
Este signo se caracteriza por ser extremadamente emocional: “Están gobernados por la luna, que es una luminaria nostálgica y muy autorreflexiva”, señala Kyle, y esto los puede llevar a vivir más en el pasado, que en el presente.

Escorpio
Los escorpio son sumamente misteriosos y reservados. Su desconfianza hacia las personas los vuelve solitarios y “se toman su tiempo para conocer a alguien y pueden preferir su propia compañía hasta que estén seguros de la conexión”, según Newman.
