Incómodo, fastidioso y sobre todo doloroso, así se puede simplificar el significado del malestar general que puede provocar los episodios de conjuntivitis o algún nivel de irritación ocular cuando se hace presente y no es controlado como es debido.
PUBLICIDAD
Con respecto a la conjuntivitis, su definición radica en una infección en la membrana transparente que recubre internamente el párpado y la parte blanca del globo ocular. Cuando los pequeños vasos sanguíneos de la membrana se inflaman, la parte blanca del ojo se torna rojiza y los párpados pueden arder o picar.
Causas de la conjuntivitis
Muchas veces la problemática se origina por una infección viral o bacteriana que puede afectar a uno o a ambos ojos, pero, aunque muchas veces puede ser dolorosa o molesta, pocas veces interfiere o afecta la visión.
En una entrevista para el periódico digital Clarín, Leonardo Fernández, médico oftalmólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil, aclaró que: “debido a que esta afección puede ser muy contagiosa por un período de hasta dos semanas después de que aparecen los signos y síntomas, el rápido diagnóstico y tratamiento ayudan a no contagiar a otros”.

Tipos de conjuntivitis
· Conjuntivitis viral: Son consecuencia de un virus, en tanto, usar lentes de contacto mal limpiados o ajenos puede provocar una conjuntivitis viral.
· Conjuntivitis alérgica: afecta a ambos ojos y es la respuesta del cuerpo ante una sustancia que causa alergia, como el polen. En respuesta a los alergénicos, el cuerpo produce un anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE). Este provoca que unas células especiales, conocidas como mastocitos, de la capa mucosa de los ojos y de las vías respiratorias, liberen sustancias inflamatorias, entre ellas las histaminas. La liberación corporal de histaminas puede producir varios signos y síntomas de alergia, como el enrojecimiento de los ojos.
· Conjuntivitis por irritación: La irritación por la salpicadura de una sustancia química o la presencia de un cuerpo extraño en el ojo también se asocia con la conjuntivitis. A veces, enjuagar y limpiar el ojo para eliminar la sustancia química o el cuerpo extraño del ojo causa enrojecimiento e irritación.
PUBLICIDAD

Remedios y soluciones
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otros síntomas típicos de la inflamación ocular. Dichas hierbas se utilizan como el té. y con una cucharada de la planta elegida, se hierve 3 minutos en 250 ml de agua y se deja reposar unos cinco minutos. Luego, se aplica con un algodón en la zona ocular afectada.
“Sugiero siempre realizar higiene ocular con solución fisiológica fría. El té frío, de preparación diaria, también es bueno para reducir la irritación”, concluye el especialista argentino en oftalmología, Leonardo Fernández.