Estilo de Vida

Estar mucho tiempo sentada puede aumentar los riesgos de muerte en mujeres a partir de los 50 años

En la etapa menopaúsica el sedentarismo eleva los peligros de mortalidad en las personas

Está mas que demostrado gracias a distintos estudios que el sedentarismo es uno de las características de vida más negativa que puede afrontar el ser humano sin distinción de raza, sexo o credo. En líneas generales, la falta de actividad física afecta a cualquier persona, por eso, la gran importancia de mantenerse activo mediante cualquier práctica o técnica.

Ahora una nueva investigación publicada en la Revista Española de Cardiología (REC), indica que existe una relación entre ciertos hábitos nocivos y la mortalidad cardiovascular en mujeres mayores de 50 años en la que especifica que uno de los mayores problemas es el sedentarismo.

Investigación

Lo primero que hay que saber que las estadísticas aseguran que son tres veces más las probabilidades de muerte cardiovascular entre las mujeres cuya jornada se basa en el reposo a diferencia de las que en su día a día realizan actividades que tienen cierto esfuerzo físico, aunque sea de forma mínimo.

Sin embargo, las conclusiones reflejaron dos características más del por qué las mujeres mayores de 50 años están aumentando las cifras de deceso a nivel mundial por causas cardiológicas. No solo se trata de sedentarismo o estar mucho tiempo sentada sin hacer nada físicamente, ya que en las conclusiones de la investigación también se destaca cualquier cantidad de consumo de tabaco y la poca o nula ingesta de verduras.

“El deporte es importante, pero tener una rutina diaria en la que la persona haga algo más que meramente quedarse sentada, es más trascendente que ir al gimnasio dos veces por semana”, indicó al respecto en diálogo con EFE Salud el doctor Vicente Bertomeu-González, uno de los autores del estudio.

El estudio se basó en el seguimiento de 5.953 mujeres entre 50 y 103 años con diferentes patologías, como son la hipertensión arterial (padecida por un 42% de las participantes), el hipercolesterolemia (34%) y la diabetes (14%). “Se ha llegado a la conclusión de que la probabilidad de morir por problemas cardiovasculares es ocho veces superior a la de no consumir la ración mínima de verduras recomendada”, aseguró el cardiólogo, quien recomendó el consumo de vegetales frescos más de tres veces por semana.

Tags

Lo Último


Te recomendamos